Por Ángela Chávez M.
Al rojo está el conflicto al interior del Partido Socialista (PS) por la eventual realización de primarias para definir la carta senatorial por la región de Los Lagos. La polémica subió de tono luego que el senador por esa zona y quien va a la reelección, Camilo Escalona, rechazara la posibilidad de enfrentarse a una primaria con Rabindranath Quinteros, acusando que sería “una farsa” y se producirían una serie de irregularidades.
Los dichos del legislador no sólo generaron molestia al interior de su partido, de paso marcaron un punto de inflexión con lo planteado por la candidata presidencial de la colectividad, la ex presidenta Michelle Bachelet, quien tras el fracaso de los partidos por lograr un acuerdo para realizar primaria parlamentarias en la fecha establecida por ley, ha pedido que se hagan primarias del tipo “convencionales”.
Asimismo las declaraciones del senador también dejan en evidencia una suerte de distanciamiento con la candidata -de quien se consideraba cercano- y le abre un flanco en su campaña, dando paso a las críticas a su liderazgo y a las malas prácticas en política.
De ahí los esfuerzos del presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, por zanjar esta polémica y poner paños fríos a una disputa que si bien se venía dando desde hace varia semanas, se encendió luego que el también ex presidente del Senado admitiera públicamente no querer concurrir a un proceso de primarias que no sean las legales porque en la región –dijo- “no están las mínimas garantías que se requieren”.
Al respecto el timonel de la tienda aseguró que el PS “es un partido serio y eso se debe al esfuerzo de muchos, incluido el senador Escalona (...). No estoy en condiciones de aceptarle a nadie que se ponga en juicio la institucionalidad del PS. Me merece el mayor respeto el senador Escalona y cualquier otro senador, diputado o militante del partido, pero como presidente del PS no estoy dispuesto a aceptar ese tipo de afirmaciones”.
Con todo, Andrade reconoció el complejo panorama electoral que se vive en Los Lagos subrayando que “hay un problema particular porque la odiosidad del debate ha generado un clima que se ha exacerbado en el último tiempo y que hace difícil enfrentar esta tarea”, acusando directamente a su colega Fidel Espinoza –diputado por Los Lagos-, quien a su juicio, “ no colabora en este proceso y para esto se requiere la colaboración de todos”.
Cabe mencionar que el diputado Espinoza respalda la opción del ex alcalde Quinteros y, en esa lógica, ha criticado a Escalona.
El tema fue parte ayer de la reunión de la comisión política -que al cierre de esta edición aún se encontraba reunida-, ocasión en que el timonel de la colectividad expuso a la fórmula que a su juicio podría ayudar a resolver la polémica y al mismo tiempo, permitiría que ambos candidatos, además de los postulantes por la circunscripción de Los Ríos -Alfonso De Urresti y Juan Gabriel Valdés- lleguen al Parlamento.
“Tengo cuatro estupendos candidatos en esas dos regiones, el senador Escalona, el ex alcalde Quinteros, el diputado De Urresti, el ex canciller Valdés, quiero que los cuatro estén en el Parlamento y colaboremos en respaldar el gobierno de la presidenta (Michelle) Bachelet”, dijo el diputado Andrade. Cercanos a éste, en tanto, comentaron que la idea es asegurar las cartas más competitivas y ganadoras por lo que plantearía que Escalona mantenga el cupo senatorial, Quinteros postule a diputado; De Urresti aspire a la Cámara Alta y el ex canciller a la Baja.
En horas de la tarde de ayer, a la instancia que tenía el mandato del Consejo General para resolver -vía acuerdo u otro mecanismo- las disyuntivas llegó una carta enviada por el senador Escalona en la que acusaba ser víctima de “un trato vejatorio” y de un intento por “liquidar lo que he sido”. En la misiva, el legislador los invitaba a resolver pues “no hay ninguna razón política que faculte a nadie para que se siga ensuciando a un militante que no ha tenido otro objetivo que fuese ser un buen militante”.
En la ocasión, los consejeros también debían pronunciarse sobre los acuerdos parlamentarios alcanzados por la comisión electoral en otras zona del país.
Y es que en paralelo a las gestiones realizadas para desactivar el conflicto desatado por Escalona, el diputado Andrade también está desarrollando las bilaterales que se comprometió con Bachelet, para realizar primarias en otros puntos del país donde hay más de un candidato. Ayer fue el turno con el PPD, ocasión en que habrían analizado la fecha del 24 de junio para el proceso.
Bachelet y primarias: "En una democracia viva, la gente da su opinión"
De gira por San Felipe, en el Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso, la ex presidenta Michelle Bachelet reiteró su visión respecto a la importancia de las primarias como mecanismo de elección de los candidatos a los comicios parlamentarios que se desarrollarán en noviembre próximo en el país.
Tras compartir con dirigentes sociales y vecinales, la ex directora ejecutiva de ONU Mujeres afirmó que "la gran mayoría de los chilenos y chilenas queremos un país inclusivo, solidario, alegre, moderno y justo" y agregó que "una democracia viva es una democracia donde la gente da su opinión".
Además, la candidata del PS, PPD y MAS reiteró su compromiso con "las necesidades, las prioridades, las preocupaciones y esperanzas de las localidades más pequeñas".
También, se refirió al problema de sequía que está enfrentando la zona y abordó una de las principales demandas de la región: la sequía y el suministro de agua para el regadío y consumo. "Vamos a hacernos cargo de este tema. Vamos a afrontar el problema de sequía que tiene esta zona y quiero decirles que vamos a escuchar a los actores involucrados", precisó.
De igual forma relevó que –al igual que durante su gobierno- pondrá especial énfasis en la formación e infraestructura deportiva. Asimismo, insistió en las reformas estructurales que impulsará en La Moneda, como la reforma en educación, reforma tributaria, mejorar la salud y mejores programas de empleo decente para toda la población.