DOLAR
$969,44
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,44
Euro
$1.126,85
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,93 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.349,80 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntes de llegar a esa repartición, Julio Pereira era socio y abogado del departamento de asesoría legal y tributaria de PWC, entidad que asesoró a la multitienda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 11:08 hrs.
La Contraloría General de la República acreditó conflicto de interés del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, en el caso de la condonación de casi US$120 millones a la multitienda Johnson.
A través de un dictamen, la entidad dirigida por Ramiro Mendoza dispuso instruir sumario administrativo en el SII y en los demás servicios públicos pertinentes, a objeto de determinar la existencia de eventuales irregularidades en el proceso de condonación de intereses y multas del grupo Johnson's, "así como acumular a esos autos el proceso sumarial sustanciado por el mismo, antes aludido".
Esta resolución se produce luego que la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile y la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos solicitaran que se investigue la posible intervención de Pereira, y también la del subdirector Jurídico de ese servicio, Mario Vila Fernández, por dicha condonación.
En el dictamen, Contraloría dice que el principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que desempeñan cargos o cumplen funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de interés en su ejercicio, para lo cual deberán cumplir con el deber de abstención que impone la ley, lo que ha sido reafirmado por la jurisprudencia de esta Contraloría General en los dictámenes N°s. 20.063, de 2004; 34.935, de 2011, y 25.336, de 2012, y en particular mediante el oficio N° 68.808, de 2011, en donde se le señaló expresamente a esa autoridad tal circunstancia.
Contraloría recuerda que consta en los antecedentes que se han tenido a la vista, que con anterioridad a la asunción del cargo de Director Nacional del SII, Pereira era socio y abogado del departamento de asesoría legal y tributaria de Price Waterhouse Coopers, entidad que asesoró a Johnson's S.A. en aquellas materias.
Contraloría dijo que el artículo 12 de la ley N° 19.880, dispone que en los casos que suponen una ausencia de imparcialidad por parte de las autoridades y funcionarios de la Administración, "éstos deberán abstenerse de intervenir en el respectivo procedimiento junto con comunicar dicha situación a su superior inmediato".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".