DOLAR
$956,66
UF
$39.505,99
S&P 500
6.632,74
FTSE 100
9.433,56
SP IPSA
8.753,89
Bovespa
141.922,00
Dólar US
$956,66
Euro
$1.106,09
Real Bras.
$174,89
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,13
Petr. Brent
63,59 US$/b
Petr. WTI
59,78 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.116,56 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntes de llegar a esa repartición, Julio Pereira era socio y abogado del departamento de asesoría legal y tributaria de PWC, entidad que asesoró a la multitienda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 11:08 hrs.
La Contraloría General de la República acreditó conflicto de interés del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, en el caso de la condonación de casi US$120 millones a la multitienda Johnson.
A través de un dictamen, la entidad dirigida por Ramiro Mendoza dispuso instruir sumario administrativo en el SII y en los demás servicios públicos pertinentes, a objeto de determinar la existencia de eventuales irregularidades en el proceso de condonación de intereses y multas del grupo Johnson's, "así como acumular a esos autos el proceso sumarial sustanciado por el mismo, antes aludido".
Esta resolución se produce luego que la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile y la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos solicitaran que se investigue la posible intervención de Pereira, y también la del subdirector Jurídico de ese servicio, Mario Vila Fernández, por dicha condonación.
En el dictamen, Contraloría dice que el principio de probidad administrativa tiene por objeto impedir que las personas que desempeñan cargos o cumplen funciones públicas puedan ser afectadas por un conflicto de interés en su ejercicio, para lo cual deberán cumplir con el deber de abstención que impone la ley, lo que ha sido reafirmado por la jurisprudencia de esta Contraloría General en los dictámenes N°s. 20.063, de 2004; 34.935, de 2011, y 25.336, de 2012, y en particular mediante el oficio N° 68.808, de 2011, en donde se le señaló expresamente a esa autoridad tal circunstancia.
Contraloría recuerda que consta en los antecedentes que se han tenido a la vista, que con anterioridad a la asunción del cargo de Director Nacional del SII, Pereira era socio y abogado del departamento de asesoría legal y tributaria de Price Waterhouse Coopers, entidad que asesoró a Johnson's S.A. en aquellas materias.
Contraloría dijo que el artículo 12 de la ley N° 19.880, dispone que en los casos que suponen una ausencia de imparcialidad por parte de las autoridades y funcionarios de la Administración, "éstos deberán abstenerse de intervenir en el respectivo procedimiento junto con comunicar dicha situación a su superior inmediato".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.