DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.119,70
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,14
Petr. Brent
60,82 US$/b
Petr. WTI
57,24 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.371,95 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero Andrés Chadwick destacó que "tenemos un conjunto de propuestas que nunca se habían visto".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 12:59 hrs.
El ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick señaló hoy que el Ejecutivo "no va a aceptar presiones" de cara al conflicto que se vive en la Región de Aysén y a su vez aseguró que aplicarán las medidas que llevaron hasta la negociación en el sur del país.
"Hemos estado más de un mes para poder conversar y adelantar estas propuestas, ha sido imposible poder generar las condiciones para poder tener un diálogo fecundo que llegue a conclusiones donde se pueda trabajar (...) el gobierno va a implementar, a la bravedad posible, las distintas medidas y planteamientos que llevábamos a Aysén", sostuvo Chadwick.
Entre las medidas mencionadas por el vocero explicó que "por primera vez se subsidiará el transporte por los combustibles, subsidios a la leña para el 40% de las familias más vulnerables (...), hemos aprobado recursos especiales para impulsar la posibilidad de tener educación superior e institutos de educación superior en la región de Aysén".
El vocero aseguró que siguen esperando "que el orden público sea garantizado y respetado", ya que dio cuenta de cuatro caminos y carreteras bloqueados y que prime un ambiante propicio para el diálogo para reponer la conversación con los dirigentes sociales.
"Queremos llegar a conclusiones, no en términos de asambleas, no en términos de gente en las calles, no en términos de presión. Este gobierno no va a aceptar presiones ni en la calle ni en ningún lugar y por eso hemos optado por implementar las medidas", sostuvo.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.