DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,55
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,71 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.176,27 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo señaló la vocera, Cecilia Pérez, quien además apuntó directamente a los anteriores gobiernos de la Concertación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de mayo de 2013 a las 11:40 hrs.
La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, no descartó una eventual responsabilidad de Pablo Piñera en el caso de cobros de comisiones ilegales por parte de BancoEstado en cuentas de ahorro a la vista, ocurridas entre enero de 2003 y hasta marzo del 2011.
Según indicó la vocera, "esta es una cadena de responsabilidades (...) desde ex directores del Sernac, pasando por ministros de Economía, ex miembros del directorio y por supuesto quienes eran presidentes de la República".
En ese sentido y al ser consultada por la responsabilidad que tendría el hermano del presidente, Pérez indicó que "debiese tener responsabilidad" por ser el gerente general ejecutivo de BancoEstado, desde 2008 hasta la fecha.
"Si ustedes ven los cargos que ocupaba Pablo Piñera en el pasado en BancoEstado, por cierto que debiese tener una responsabilidad, como han tenido todos los directores", dijo Pérez.
Asimismo, la secretaria de Estado apuntó directamente a los anteriores gobiernos de la Concertación como responsables de "la no fiscalización".
"Es cosa de sacar los años en que se empiezan a cometer los abusos por parte del BancoEstado. Estamos hablando del año 2003, del Gobierno de Lagos. Posteriormente siguen estos abusos y no se hace nada proactivamente para defender a los consumidores en el Gobierno de Bachelet", dijo enfáticamente.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.