El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó hoy su alegría por que la exmandataria, Michelle Bachelet, asuma la responsabilidad de lanzarse como candidata a las elecciones presidenciales .
"Yo creo que Michelle vuelve a lanzar una alternativa muy clara a la presidencia de la República. Y a mi eso me alegra mucho porque pienso que realmente es un valor de nuestro país que es muy importante que asuma esa responsabilidad", añadió Insulza.
Bachelet regresa este miércoles a Santiago, tras renunciar el pasado 15 de marzo a la dirección de ONU Mujeres y según los directivos de los partidos políticos que le acompañarán en la aventura de un segundo período en la Presidencia, horas después de su llegada al aeropuerto, efectuará el anuncio.
"Ahora, naturalmente ella será le encargada de anunciar su decisión. No la voy a anunciar yo", dijo Insulza y agregó que con esto (la candidatura de Bachelet) se inicia el período preelectoral de manera definitiva "y van a quedar configuradas las candidaturas presidenciales ya dentro de poco".
Con respecto a los temas con los que Bachelet se encontrará en el país, el secretario General de la OEA destaca que uno de los problemas serios que sufre Chile es la distribución del ingreso y la desigualdad.
"Eso significa que hay que examinar soluciones de fondo en política tributaria e incluso en lo laboral y sindical", agregó.
Para Insulza, el segundo tema pendiente es sobre de un poco más de 16 millones de habitantes es el de la educación, sobre el que, en su opinión, se debe hacer una reforma que recoja lo mucho que se ha logrado en esta materia.
"Hay que avanzar en darles una educación de calidad, y, sobre todo, mejorar el acceso a una educación secundaria y universitaria de igual calidad para todos los chilenos", aunque no se refirió al tema de la educación superior gratuita, uno de los caballos de batalla de las grandes movilizaciones estudiantiles en los últimos años.
También dijo que otro de los asuntos pendientes que Bachelet tendrá que enfrentar en un nuevo período presidencial es el tema energético "porque tenemos la energía más cara de América Latina".
"Espero que las postulaciones presidenciales planteen con mucha claridad su punto de vista respecto de ellos", aseveró Insulza, quien opinó que un programa de cambios realistas "tiene que ser lo más consensuado posible, porque hay que tener la fuerza necesaria para sacarlo adelante".