DOLAR
$957,82
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.987,49
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$957,82
Euro
$1.116,71
Real Bras.
$172,37
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,62 US$/b
Petr. WTI
68,81 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.365,72 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 13:58 hrs.
La Contraloría General de la República finalmente rechazó la resolución de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) respecto al caso de Myriam Olate -conocido como "jubilazo"- y que generó un alto impacto en la opinión pública en medio del debate por las pensiones.
El fallo ordenó a esta institución trasferir a la ex subdirectora técnica de Gendarmería desde el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas a las AFP.
"Corresponde que la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile adopte, a la brevedad, todas las medidas que resulten conducentes para dar cabal cumplimiento a lo señalado en el citado dictamen N° 58.769 de 2016, procediendo, en consecuencia, a la desafiliación previsional de la señora Olate Berríos, traspasando las erogaciones recibidas de Gendarmería de Chile de esa exservidora a la administradora de fondos de pensiones correspondiente", explicó el fallo.
A fines de enero pasado, Dipreca anunció que se rebajará la pensión que en un principio se había calculado para Olate, cuyo caso dejó al descubierto eventuales irregularidades en las pensiones en Gendarmería.
La ex funcionaria de la institución y ex esposa del diputado Osvaldo Andrade recibía $ 5.214.000, lo que supera las 60 UF mensuales fijadas como tope por Contraloría. "A partir de febrero de 2017 la pensión de la señora Olate Berríos quedará en $ 1.561.040".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.