DOLAR
$951,32
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,32
Euro
$1.117,61
Real Bras.
$170,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.443,90 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto a las cifras de hoy, el ministro destacó que en marzo solo un 10,1% de los hogares tenía al menos un desempleado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de abril de 2013 a las 12:36 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín destacó esta mañana que la cifra de desempleo de 6,7%,dada a conocer esta mañana por la Universidad de Chile es la más baja en 15 años.
Desde Lima, donde participa de la reunión de ministros de economía y finanzas de la Alianza del Pacífico y del encuentro del World Economic Forum (WEF) para América Latina 2013, el secretario de Estado aseguró que estas cifras demuestran que "nuestro mercado laboral sigue mostrando gran dinamismo, creando empleos y reduciendo la desocupación".
En ese sentido, Larraín destacó que en marzo de este año solo un 10,1% de los hogares tenía al menos un desempleado, cifra inferior en 2,1 puntos porcentuales a la observada un año atrás en el Gran Santiago, cuando alcanzaba un 12,2%.
Adicionalmente, el ministro subrayó que "en la mayoría de los hogares con algún desocupado, otro miembro del hogar sí tenía empleo (7,6% de los hogares), mientras que solo en 2,5% de los casos nadie estaba ocupado". Esta última proporción, es también menor a la registrada hace 12 meses (2,0%).
Finalmente, valoró el aumento de 11,3% en doce meses en el ingreso laboral promedio de los ocupados del Gran Santiago, resultado que se explica fundamentalmente por los mayores ingresos reportados por trabajadores dependientes (aumentaron 14,2%). En el caso de los ingresos independientes, éstos exhibieron un alza promedio de 0,6%.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.