DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra agregó que la ley no obliga al empleador a pagar al trabajador que se va a casa, sin embargo "esperamos que sí lo haga".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de enero de 2013 a las 09:49 hrs.
La ministra del trabajo, Evelyn Matthei, se refirió esta mañana a la situación que viven las empresas que están sin suministro de agua. Según señaló, "las empresas que no tienen agua no pueden funcionar", por lo que los trabajadores no deberían permanecer en los recintos.
Matthei aclaró que "no es obligatorio pagar el día de trabajo por parte del empresario" si los empleados van a casa, sin embargo llamó a los empleadores y trabajadores a acordar la mejor forma para solucionar este inconveniente.
"No tiene ningún sentido, ser pequeño y mandar a la gente a la casa y no pagarles, estas cosas se conversan", señaló la secretaria de Estado, quien agregó que "la ley no obliga a pagar al empleador, pero nosotros esperamos que sí lo haga".
Según explicó, el agua no sólo es necesaria para los procesos productivos, sino también para el normal funcionamiento de los servicios higénicos.
"Si usted tiene 50 trabajadores y los baños no están funcionando, obviamente que no pueden estar ahí todo el día", explicó Matthei.
Cabe recordar que a partir de las 8:30 de la mañana, Aguas Andinas procedió a efectuar un corte en el suministro de agua en al menos 13 comunas de la Región Metropolitana debido a los aluviones que ocurrieron en el sector cordillerano del Cajón del Maipo.
Según informó Aguas Andinas, las comunas que están afectadas con esta situación son: Puente Alto, San Ramón, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, San Bernardo, La Pintana, La Florida, Vitacura, La Reina, La Cisterna, Providencia, La Granja, Ñuñoa y Las Condes.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.