Por R. Carrasco / C. Betancourt
Llegó el día. Finalmente Michelle Bachelet aterrizaría en Santiago hoy a las 7:55 horas proveniente de Nueva York y con ello comenzaría su campaña para asumir el liderazgo no sólo de la Concertación, sino que de toda la oposición en busca de lograr recuperar el sillón presidencial.
Hasta ayer se mantenía el misterio en torno a los pasos que seguirá la ex mandataria durante los próximos días. No obstante, todo indica que en el aeropuerto se limitaría a decir algunas palabras y sólo por la tarde convocaría a una conferencia de prensa para oficializar su entrada a la carrera presidencial.
Todo debiera realizarse en torno a su fundación Dialoga, donde expresaría que desea participar en las primarias de la oposición para elegir al candidato único presidencial para los comicios del 17 de noviembre de este año. Es ese el lugar escogido también para recibir y escuchar a organizaciones cuidadanas, de quienes se rodeará por varias semanas.
Así, Bachelet cumpliría su promesa de hablar en marzo, plazo que ella misma se impuso y tomará las riendas del trabajo programático que ya han iniciado en Santiago sus colaboradores más cercanos. Fiel a su estilo, la ex mandataria evitaría entrar en descalificaciones y enfrentamientos personales con el gobierno y dirigentes de la Alianza que la han emplazado durante semanas y por diversos temas de su mandato.
Asimismo, agradecería lo que fue su rol como la primera presidenta de ONU Mujeres y pedirá a sus partidarios colaborar con ideas en “diálogos ciudadanos” para conformar su futuro programa de gobierno.
Si bien los dirigentes del PS-PPD no irán a su encuentro inmediato, hay algunos alcaldes de estas colectividades que acudirán al aeropuerto para recibirla. Los contactos formales con los partidos se iniciarían a partir del lunes 1 de abril. Las tiendas opositoras están conscientes que deberán someterse a los tiempos e instrucciones del equipo de la mandataria y que la voz de los organizaciones sociales jugará un rol preponderante.
El precandidato presidencial del PRSD, José Antonio Gómez, dijo que ahora corresponde discutir el programa de la oposición una vez que su candidatura se haga explícita: “Urge hacer un debate político porque eso nos permitirá tener un mejor programa y gobierno”.
Bachelet ya tendría agendada su primera actividad como precandidata en el exterior y sería a Uruguay. Lo anterior porque junto al ex mandatario de Brasil, Lula Da Silva, está invitada al acto aniversario de la coalición gobernante progresista de Uruguay Frente Amplio, a realizarse el viernes 5 en Montevideo. También la fundación alemana Friederich Ebert anuncia en su agenda la presencia de Lula y Bachelet, el jueves 4 de abril, en un debate sobre los riesgos de las transformaciones en la región y las perspectivas y tensiones del progresismo en América Latina.
Gobierno pide definiciones
En tanto, La Moneda demandó de la ex mandataria que se defina respecto a las propuestas que contendrá su eventual programa de gobierno.
La vocera Cecilia Pérez refrendó que “lo que corresponde, es que a los partidarios de la ex presidenta puedan en definitiva, saber qué es lo piensa; qué definiciones tiene”.
En ese sentido, precisó que si bien lo anterior es un problema de la Concertación, “uno como ciudadana, espera que los distintos precandidatos puedan debatir, puedan representar lo que hoy la ciudadanía exige y den a conocer cuál son sus ideas de país”.
En esta “aparente” normalidad en Palacio, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, recibió a la nueva directiva de la CPC, encabezada por su presidente Andrés Santa Cruz. Consultado sobre el arribo de la ex mandataria, el timonel del empresariado afirmó que “creemos que este es un país estable. Tenemos una buena clase política, por lo tanto, vamos a trabajar con quien gobierne y con todas las autoridades, independiente de su signo partidario”.