DOLAR
$957,81
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.989,85
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$957,81
Euro
$1.115,90
Real Bras.
$172,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,61
Petr. Brent
70,75 US$/b
Petr. WTI
68,91 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.365,77 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, el empresario apuntó que este 2017 será "mucho mejor" para Argentina, país que espera "empiece a crecer".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 17:08 hrs.
En el marco de su visita a Argentina, el ex presidente de la República, Sebastián Piñera, comentó la situación económica del vecino país tras el arribo de Mauricio Macri a la presidencia.
En referencia directa a la era de los Kirchner, el ex mandatario dijo que antes de la llegada de Macri, Argentina era un país que atravesaba por graves problemas y lo graficó con una analogía médica.
"Argentina era un país muy enfermo y los gobiernos anteriores, en lugar de atacar el fondo del problema, le daban morfina. El presidente Macri decidió enfrentar el problema y necesariamente era importante pasar por el quirófano y nunca es agradable pasar por el quirófano. El presidente no quiso hacer una operación de corazón abierto, porque pensó que el enfermo no lo resistiría, pero sí está haciendo cirugía para corregir los males", sostuvo Piñera en entrevista con Apertura, luego de participar de un seminario organizado por The Economist en Buenos Aires.
Eso sí, el empresario apuntó que este 2017 será "mucho mejor" para Argentina, país que espera "empiece a crecer".
"El 2016 fue un año muy duro para argentina. No hubo crecimiento, no hubo creación de empleos, la inflación fue muy alta, el déficit fue muy alto, pero se crearon bases. Yo estoy seguro que el 2017 va a ser mucho mejor para Argentina. Yo espero que Argentina empiece a crecer, después de cinco años sin crecer, a crear buenos trabajos, a mejorar los salarios, a reducir la inflación", comentó.
"Todo eso va a redundar en mejor calidad de vida para todos los argentinos y muy especialmente para ese 30% que vive en la pobreza", concluyó Piñera.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.