DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.092,03
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,23 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos alegatos que se inician el lunes por el diferendo con Perú, serán el tema central de la reunión con los ex mandatarios en La Moneda.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
A una semana que comience la fase oral del diferendo limítrofe entre Chile y Perú en el Tribunal de La Haya, el presidente Sebastián Piñera, reiteró que la postura que defiende nuestro país ante el organismo internacional “es justa y sólida, porque se basa en el derecho internacional, se basa en los tratados internacionales y muy especialmente en el tratado del año 52 y del 54; y también se basa en la práctica que todos los países hemos observado, Ecuador, Perú y Chile, durante los últimos 60 años”.
Pese a lo anterior indicó que “nos preocupa lo que pasó en el fallo de otros países que han tenido también diferencias respecto de sus límites marítimos, pero creemos que es muy importante que los países, los tribunales, todos, respetemos los tratados y el derecho internacional vigente, porque si nos apartamos de esa línea, entramos a un mundo de mucha incertidumbre, que a la larga va a significar muchos problemas para todos los países del mundo”.
Lo anterior en abierta alusión a la sentencia del caso entre Nicaragua y Colombia, donde este último país se mostró contrariado por la resolución y no descartó no acatar el fallo y retirarse de la jurisdicción de ese organismo.
Piñera indicó que “junto con manifestar nuestra confianza en la tesis chilena, estamos muy conscientes que esto está en manos de un Tribunal y en pocos días más, a partir del 3 de diciembre, se van a iniciar los alegatos orales, van a ser dos semanas de alegatos y posteriormente el tribunal se reúne para deliberar y esperemos que el fallo se conozca a mediados del próximo año”.
Ex presidentes en palacio
Hasta La Moneda llegaran hoy los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, todos ellos convocados por el presidente Piñera para analizar las implicancias y escenarios del proceso en La Haya a partir de la próxima semana.
Al encuentro no asistirá por motivos de agenda la ex presidenta Michelle Bachelet, quien habría enviado una carta de excusa debido a que por agenda se encuentra en Africa cumpliendo actividades a cargo de ONU Mujer.
En la cita de hoy en la sede de gobierno se reforzará el mensaje de que se trata de un tema país que ha sido analizado y llevado adelante con un carácter de Estado, donde ha existido una sola posición jurídica que avala la postura chilena y que bajo ningún punto de vista se debe buscar sacar alguna ventaja política en base al resultado del Tribunal. Al encuentro en La Moneda asistirá el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y los dos agentes chilenos en La Haya Alberto Van Klaveren y María Teresa Infante.
Cabe señalar que este viernes el presidente Piñera, viajará a Lima, Perú, para asistir a la VI Cumbre Unasur, oportunidad en que conversará por última vez, antes de la fase oral con su par peruano, Ollanta Humala.
En tanto, el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, indicó respecto al tema que “nosotros confiamos en que la posición de Chile es más robusta, de mejor envergadura, más fundada y con mejores argumentos que la posición del Perú”.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.