DOLAR
$960,63
UF
$39.511,08
S&P 500
6.667,63
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.971,78
Bovespa
142.069,00
Dólar US
$960,63
Euro
$1.115,07
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
58,78 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.160,92 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl senador criticó a quienes proponen que en RN se ha utilizado el fallo contra Cencosud para arruinar la candidatura presidencial de Golborne.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de abril de 2013 a las 09:15 hrs.
El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, reiteró sus dichos sobre la complejidad de tener al candidato de la UDI, Laurence Golborne, como candidato único del sector, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema por los cobros indebidos en comisiones y replicó el deseo de realizar primarias dentro de la Alianza.
"Si el fallo se hubiese publicado después del proceso de primarias con Golborne de puntero, la situación hubiese sido muy dura", dijo el parlamentario gremialista y agregó que "en Renovación Nacional siempre hemos sido favorables al proceso de primarias".
Además Larraín criticó a algunos personeros de la UDI sobre una supuesta utilización del fallo del principal tribunal del país en contra del abanderado de la UDI.
"Si hay un juicio pendiente contra Cencosud en los tribunales no tenemos culpa nosotros (...) que se nos quiera colgar esta situación a nosotros me parece de una injusticia palmaria", enfatizó a Radio Cooperativa.
En ese sentido, el senador hizo un llamado a la unidad del sector oficialista y lamentó la conducta de sus pares Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín, porque no avanza en esa línea.
"Por favor cuidemos la unidad de la alianza", concluyó.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.