Se acerca marzo y con él la tentación de pedir un crédito para enfrentar los gastos. Por eso, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entrega recomendaciones para que los consumidores cuiden su bolsillo y saquen el mejor provecho a su presupuesto.
La principal sugerencia es usar el crédito sólo si es necesario, pues los estudios del Sernac han comprobado que los consumidores pueden terminar pagando hasta el doble de lo que pidieron si acceden a las condiciones menos convenientes.
Es importante comparar fijándose en el costo final, no sólo en la tasa de interés, pues el costo final del crédito está formado por comisiones y otros costos asociados.
En las compras, es recomendable utilizar una sola tarjeta para evitarse los cargos por mantención y comparar eligiendo la empresa que entregue las mejores condiciones.
En general, estos estudios han comprobado que es más conveniente un crédito de consumo que las compras con tarjeta y el avance en efectivo. Sin embargo, dependerá del costo al que pueda acceder el consumidor según la evaluación que haga la institución. Por eso es importante cotizar y comparar con la institución de al lado para acceder al precio más conveniente.
En ese mismo sentido, Sernac llama a no confiar en el pago mínimo todos los meses pues puede significar una deuda vitalicia que arrastrará por toda la vida y a entender que pedir un crédito no es pedir un favor y los consumidores tienen derechos como cuando compran cualquier producto o contratan un servicio. Entre ellos, a conocer el precio antes de contratar un crédito, a que no les cambien las reglas del juego, a que se cobre lo que fue contratado, a terminar los contratos y cambiarse de empresa, y a una publicidad veraz.
Compras escolares
En el caso de las compras escolares, el Sernac recomienda cotizar, pues los estudios han comprobado que por el precio del uniforme más caro, podría comprar hasta 3 uniformes de los más baratos.
En esa línea, es recomendable revisar el uniforme del año pasado y ver qué le puede servir (zapatos, mochila, delantal, entre otros) pues reciclar o reutilizar puede ser una buena forma de ahorrar.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Termómetro de salud mental evidencia avances en Ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.