Por R. Carrasco y
C. Betancourt
Tanto el jefe de bancada de los diputados RN, Pedro Browne y el encargado político del comando de Laurence Golborne, senador Juan Antonio Coloma (UDI), indicaron a DF que las primarias son un proceso en marcha que legitima a quien sea el candidato que gane el proceso y lo fortalece de cara a enfrentar al candidato de la Concertación.
Lo anterior en respuesta a las expresiones del ministro de Economía, Pablo Longueira, en orden a “evaluar nuestra primaria” ante la inminente llegada de Michelle Bachelet como candidata de la Concertación. En la vispera del tercer aniversario del gobierno de Sebastián Piñera, sostuvo en el diario El Sur de Concepción que “lo más importante es que los candidatos y la Alianza definan la estrategia presidencial muy vinculada a lo que ocurra en la Concertación. Si finalmente la candidata es la ex presidenta Bachelet, tenemos que evaluar que los dos candidatos vayan a la primera vuelta y no hacer primarias”.
Según el histórico líder del gremialismo, “tenemos un compromiso con la primaria, pero si la Concertación no tiene una real y competitiva, quizás nos conviene que tanto el candidato RN como el de la UDI comiencen a hablarle a Chile y no solo a un sector, pensando en que ambos llegarán a la elección de noviembre”. Lo anterior, agregó, busca evitar “perder tres o cuatro meses en los que estaremos hablándole a un grupo pequeño y perdiendo sintonía ciudadana”.
“Posición respetable”
Browne explicó que la posición de Longueira es “respetable, pero como RN tenemos la convicción de que el mejor mecanismo son las primarias, porque nos unifican luego de una contienda electoral y nos permite enfrentar las parlamentarias con un candidato único”.
Anticipó que “vamos a tener una primaria muy competitiva, así que todos los que creían que había una candidatura testimonial y otra ganadora, estaban completamente equivocados, la realidad nos demuestra que serán muy competitivas, así vamos a movilizar a mucha gente y esas personas luego trabajarán por un sólo candidato frente a una primaria de la Concertación -que si es que ocurre- será solo testimonial”.
Planteó que “en la oposición hay un pool de candidatos que esperan a la ex presidenta Bachelet y lo que hacen es rendirle pleitecía, pero no hay ninguno que sea capaz de confrontar que debe ser el candidato y no ella, lo que significa que ellos no tiene propuestas diferentes”.
El jefe de bancada de los diputados UDI, Gustavo Hasbún, sostuvo que no comparte los dichos del titular de Economía y que “la gran mayoría de los parlamentarios no estamos en la posición de él, de llegar a primera vuelta con dos candidatos, eso sería un error político con costos altísimos”.
Agregó que “la primaria, aunque la Concertacion no la haga, para nosotros legitima nuestro candidato y termina con una pugna de tener dos candidatos que van a tratar de diferenciarse lo más posible en primera vuelta y eso puede ahondar no solo en diferencias sino que puede provocar un corte importante en las relaciones de la Coalición”.
“Un medio no un fin”
En este tema coincide el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien afirmó que si bien “las primarias son un medio y no un fin, veo que tenemos un proceso ordenado y avanzado y lo que hay que hacer es continuar con fuerza y respeto; y ser capaces de terminar el 30 de junio con un candidato único y con buen ambiente. Esa es la clave”.
Aunque precisó: “El desgaste en las campañas primarias siempre es un riesgo, evitable en parte en la medida que haya conciencia que al día siguiente de la elección el que no gane tendrá que apoyar con fuerza al que gane”.
La Moneda: “Es imposible”
El tema en todo caso, no está 100% zanjado entre los dirigentes del sector ya que reconocen que la Alianza está recién entrando en el proceso de primarias y en definitiva, permite que cada partido pueda diferenciarse en una instancia final. También, agregan, está la intención de lograr efectivamente que haya una segunda vuelta en un cara a cara con Bachelet.
De cualquier forma, desde La Moneda no hay vuelta atrás. “Es imposible que una iniciativa de este tipo prospere”, sentencia una alta fuente de palacio.
En esa línea cabe recordar que ha sido el propio gobierno el que ha destacado la nueva ley de primarias y lo inédito y favorable que será que la Alianza se incorpore a esta práctica.
Más aún, en La Moneda ejemplifican con lo positivo que resultó la contienda Ricardo Lagos-Joaquín Lavín para aunar fuerzas para enfrentar a la Concertación.