DOLAR
$947,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.524,80
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$947,43
Euro
$1.100,38
Real Bras.
$177,28
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,02
Petr. Brent
65,99 US$/b
Petr. WTI
62,28 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.063,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa vocera del Ejecutivo dijo que se fijaron dos criterios para los perdones presidenciales, uno de los cuales no se cumplió.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de enero de 2023 a las 11:20 hrs.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue la encargada de explicar las “desprolijidades” que señaló el Presidente de la República, Gabriel Boric, se cometieron en el otorgamiento de los indultos y que le costaron el puesto a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y al jefe de gabinete del mandatario, Matías Meza-Lopehandía.
Vallejo indicó que “el Presidente estableció dos criterios para los indultos: personas que en el contexto del estallido social hubieran cometido delito y que estuvieran condenados por eso”.
El segundo criterio -dijo Vallejo- “era que en la carpeta de aquellos que estuvieran en esa condición se excluyeran personas con antecedentes complejos previos al estallido, ese criterio no se cumplió. Fruto de una serie de desprolijidades, se asumieron las responsabilidades políticas en el Ministerio de Justicia y el jefe de gabinete del Presidente”.
Sostuvo que “si el Presidente hubiera tenido todos los antecedentes a la vista la situación sería distinta”, respecto a algunos indultos. Pero aclaró que si bien “se produjo incumplimiento de un criterio político, los indultos están bajo la ley y bien elaborados”.
Afirmó que “a propósito de esta solicitud de miembros de la oposición de revocar, no es posible revocar los indultos presidenciales, por una serie de criterios que tiene que ver con el derecho que se crea”.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.