El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, dijo que el viernes sesionará la mesa negociadora en la que la entidad gremial y el Ministerio de Hacienda debatirán sobre las demandas del sector público.
Al encuentro se sumará la cartera de Trabajo, según lo confirmó ayer la propia ministra Javiera Blanco.
En el marco de la XVII asamblea anual de la ANEF, De la Puente señaló que uno de los principales temas a tratar en la instancia será el de los empleados públicos que trabajan a contrata y honorarios. Según el dirigente, “hoy hay un 60% de personas que están a plazo fijo y que caducan su nombramiento cada fin de año; a su vez, hay un 10% que está a honorarios sin previsión y salud, y sólo un 30% tiene estabilidad, pero tampoco tiene carrera funcionaria, por tanto no existen incentivos a los funcionarios para que asciendan”.
Relacionado a este punto, el timonel de la ANEF dijo que otro punto concreto del debate “tiene que ver con el tema del empleo y de qué manera aseguramos estabilidad a los funcionarios públicos, porque la experiencia durante el gobierno pasado con el despido de 11.000 personas fue traumática y es necesario por lo tanto, que el funcionario público tenga estabilidad laboral y carrera funcionaria para que pueda hacer su trabajo de mejor forma. Por ello, vamos a demandar que veamos un sistema que asegure esa estabilidad laboral y que le asegure al funcionario público una carrera que si hace bien las cosas va a tener mejoras”.
El vicepresidente de la CUT Nolberto Díaz, en tanto, criticó que los gobiernos de la Concertación hayan generado condiciones de precariedad laboral en el sector fiscal.