“El debate del salario mínimo ya no se sostiene ni se puede justificar sólo en cifras”, dijo la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, de cara a la negociación con el gobierno que se instalará en las próximas semanas
Por Ley, el sueldo básico hoy asciende a $ 210 mil, cifra que se logró tras una larga discusión durante el gobierno anterior, luego que la CUT exigiera $ 250 mil, guarismo que continúa siendo la base solicitada por la entidad sindical.
También presente en el Congreso, Bárbara Figueroa dijo que “si uno tuviera que poner una cifra sobre la mesa, tendríamos que decir que el salario mínimo debiera permitirle a los trabajadores superar la línea de la pobreza. Eso es un salario mínimo sobre $ 320 mil”.
Consultada por la idea que se ha ventilado de pedir un reajuste a
$ 250.000, la titular de la CUT aclaró que “es un debate que aún no está zanjado. Tenemos que terminar de debatirlo como ejecutivo en la CUT. Aún no hemos fijado una posición institucional, pero cuando la fijemos daremos cuenta de aquello”.
En materia de cifra, Figueroa anticipó que “es evidente que no vamos a tener acuerdo con el Ejecutivo. Por eso, lo mejor es instalar a la brevedad la comisión establecida en el programa, que ojalá sea de política salarial, con un objetivo más amplio”. Precisó que “no descartamos la mesa tripartita, pero no estamos de acuerdo con una mesa de técnicos, como estableció el gobierno anterior”.