El ministro
de Hacienda, Felipe Larraín, calificó como poco "consistentes" los argumentos de
la oposición para rechazar su proyecto sobre el royalty como una de las medidas
para financiar la reconstrucción.
La
autoridad de gobierno advirtió que en caso de no aprobarse, el ejecutivo
debería ocupar los ahorros internacionales, afectando a las pymes y a la
agricultura.
"Este
gobierno ha hecho una propuesta que ha sido valorado internacionalmente. Si
tenemos menos, tendremos que liquidar dólares", dijo el ministro a Radio
Agricultura.
"El royalty
es algo que hemos consultado y para mi es incomprensible la discusión. Me
sorprende el tipo de argumento. Me encuentro con que hay determinaciones
tomadas. La gente va a juzgar y me someto a ese juicio, pero esperamos llegar a
acuerdo", agregó el ministro.
En este
sentido, el secretario de Estado criticó que los argumentos de los legisladores
de la Concertación tiene una base de tipo política y que serán finalmente las
personas quienes juzgarán esa actitud.
Salario mínimo
En relación
al salario mínimo y a las críticas, Larraín recordó que el reajuste que propone el gobierno de
4,2% a $ 172.000 es más que el promedio que entregaron los últimos cuatro
gobiernos de la Concertación.
"Cuando se
nos dice que es poco, tiene dos lecturas. Tenemos que cuidar el empleo y la
posibilidad de buscarlo para jóvenes y mujeres. Las mismas personas que
aprobaron un 0,7% el año pasado, me parece que tiene que haber una consecuencia
en la forma como una vota en el tiempo, y espero que hoy prime esa
consecuencia”, dijo Larraín.
"El 2.7%
aprobado por la Cámara es más que el promedio de lo que entregaron los
gobiernos de la Concertación en los últimos 9 años que fue de un 2,2%, entonces
es razonable", hizo ver el ministro.
En relación
a las críticas del ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, la autoridad de
gobierno respondió que "le preguntaría al diputado Andrade cuáles son los
salarios mínimos cuando él era ministro y en base a eso ver quién es más
mezquino".