Inflación de diciembre anotó variación de -1,2%, la más baja en 42 años
Con la cifra de diciembre, la inflación acumulada en 2008 llegó a 7,1%.
- T+
- T-
Una fuerte
caída de 1,2% experimentó la inflación durante diciembre, de acuerdo al Índice de
Precios al Consumidor (IPC) anunciado esta mañana por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). La cifra, la más baja para ese mes desde 1966, superó las expectativas de los especialistas que apuntaban a un IPC negativo de 0,6% en promedio.
Con la cifra de diciembre, la inflación acumulada en 2008 llegó a 7,1%.
No obstante, el IPC subyacente presentó una variación de 0,1%, acumulando en 12 meses un aumento de 8,7%. Por su parte, el conjunto de frutas y verduras frescas registró una disminución de 1,6%, acumulando en 12 meses una variación de 18,8%.
Los combustibles anotaron en diciembre una disminución de 16,0%, registrando en 12 meses una variación porcentual de -14,3%.
Las mayores disminuciones de precios se anotaron en el grupo: Transporte (-6,4%), Vivienda (0,8%), Alimentación (-0,5%) y Vestuario (-0,3%). Se registraron aumentos en los grupos Otros (1,0%), Educación y Recreación (0,5%), Equipamiento de la Vivienda (0,3%) y Salud (0,1%).
El alivio de las presiones inflacioanarias le pone presión al Banco Central que mañana decidirá sobre las tasas de interés.
Transportes
En este ítem, el de mayor incidencia en el IPC, destacan las bajas en los subgrupos de: Transporte Privado (-10,8%) y Transporte Público (-1,3%). En el primer subgrupo se distinguen las bajas en: bencina sin plomo (-21,3%), auto usado (-5,8%), parabrisas (-2,8%) y reparación de frenos (-2,1%). Las alzas se presentaron en los precios de: amortiguadores (5,6%), auto nuevo (3,3%) y lavado de automóvil (1,3%). El segundo subgrupo mostró disminuciones en: pasaje en avión (-7,3%) y pasaje en bus interprovincial (-1,8%).
El grupo 'Transportes' cerró el 2008 con un retroceso acumulado de 4,2%.
Alimentación
Pese a que el grupo anotó un retroceso de 0,5% en diciembre, cerró el 2008 copn un auemnto acumulado de 14,7%, la mayor variación de los grupos de estudio del INE. En el duocécimo mes del año, se observaron disminuciones en el precio de los subgrupos: Pescados y Mariscos (-3,1%), Carnes, Cecinas y Embutidos (-2,1%), Frutas y Verduras (-1,4%) y Productos Lácteos y Huevos (-1,1%). A su vez, se registraron alzas en Azúcares y Bebidas Estimulantes (2,1%), Aceites, Mantequillas y Grasas (2,0%) y Sopas, Condimentos y Aderezos (1,2%).