Economía y Política
La Moneda y la UDI encabezan ofensiva diplomática previa y durante Cumbre Celac-UE
Parlamentarios gremialistas solicitaron al gobierno que sea el presidente Sebastián Piñera, quien realice las gestiones tal como lo hizo con Cristina Fernández.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Andrea Sánchez
Una intensa ofensiva diplomática, política y judicial realizará esta semana la mesa directiva de la UDI, encabezada por su presidente Patricio Melero, en orden a exponer a todos los mandatarios y cancilleres extranjeros que participarán de la Cumbre Celac-Unión Europea este fin de semana en Santiago sobre el asesinato del senador de la UDI, Jaime Guzmán en 1991 y cómo sus autores han estado saliendo y entrando a Cuba.
Además de esta acción, la ministra vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, adelantó que autoridades del gobierno chileno entregarán una carpeta de antecedentes a la delegación cubana cuyo jefe es Raúl Castro, quien se estima que llegará el viernes a Santiago.
El tema fue discutido ayer en el marco del Comité Político de Ministros y la UDI le solicitó a La Moneda que sea el propio Presidente Piñera quien y -tal como lo hizo con la jefa de Estado argentina Cristina Fernández con el “caso Apablaza”- sea quien le señale a Raúl Castro que se espera que el asesinato del senador Guzmán sea aclarado y que La Habana entregue información y detalles sobre los autores de este crimen.
No obstante, el diputado Patricio Melero sostuvo que “no está en nuestra estrategia” solicitar acciones judiciales para citar a declarar al mandatario cubano, Raúl Castro, debido a la presencia de ex frentistas residentes en la Isla. “Sabemos que los mandatarios gozan de inmunidad diplomática”, recordó Melero tal como en la mañana de ayer ya lo había aclarado el ex canciller Alfredo Moreno. En entrevista con Radio Cooperativa, el secretario de Estado afirmó que “me puse a disposición de ellos (UDI) para que me entreguen la información y si me la hacen llegar, naturalmente se la haremos llegar a las autoridades cubanas como corresponde”.
Por ello, Melero destacó que “creemos que hoy es más efectiva la acción política y diplomática a objeto de los amparados, y por eso que nuestra acción esté en el flanco de interiorizar a los jefes de Estado y los presidentes, más que acciones de solicitud de comparecencia de Raúl Castro ante tribunales chilenos”.
En este contexto, el líder de la UDI informó que pedirán al magistrado del caso, Mario Carroza, “nuevas diligencias en virtud de los antecedentes que demuestran la presencia de estos frentistas en Cuba”.
Consultado sobre el apoyo recibido del gobierno hacia las diligencias anunciadas por la UDI, el timonel UDI aseveró que “no tengo ninguna duda que así como el presidente en todas las ocasiones que se lo hemos solicitado ha sido un gran colaborador en el esclarecimiento de esta causa, así lo hizo con la presidenta argentina, respecto a Galvarino Apablaza, no veo razón alguna para que no lo haga ahora con Raúl Castro. Así que todas las acciones que le estamos pidiendo al gobierno van en esta dirección”.