Laboral & Personas

CPC y Sofofa analizan desafíos laborales en el siglo XXI, en seminario de diputados socialistas

Las palabras de bienvenida estarán a cargo de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 11:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con la asunción del diputado Daniel Melo a la jefatura de la bancada socialista este año, comenzó también una fuerte arremetida de la instancia en materia laboral. Hace poco más de un mes se anunció el ingreso de una serie de proyectos de los que se dará cuenta en los próximos días en la Cámara; pero esta no es la única actividad en la que están concentrados los diputados del Partido Socialista (PS), también están abocados al análisis de cómo debieran abordar el tema de los derechos laborales en este siglo.

Para ello organizaron un seminario denominado “Los socialistas y el derecho al trabajo: desafíos en el siglo XXI”, que se desarrollará el próximo lunes 27, entre las 10:00 y 12:00 horas, en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

En la cita explorarán cómo el socialismo aborda los derechos laborales en el siglo XXI y de qué manera enfrentan los actuales retos, las nuevas demandas, el uso de las tecnologías y los desafíos sindicales, según señala la invitación.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el jefe de la bancada de diputados Daniel Melo. Y el seminario estará conformado por dos paneles, el primero, moderado por la diputada Daniella Cicardini, se titula “Demandas actuales del mundo del trabajo”. En él participarán el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes; la presidenta del PS, senadora Paulina Vodanovic; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña; y, el especialista en normas internacionales del Trabajo, de la OIT, Sergio Paixao.

El segundo panel, moderado por el diputado Nelson Venegas, se titula “Nuevos desafíos: teletrabajo, flexibilidad laboral, inteligencia artificial y género”. En este panel participan la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; la exdirectora del Trabajo, Patricia Silva; el director general del Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, Gerardo Gutiérrez; y, el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Ricardo Maldonado.

Melo: “Nadie sobra”

El jefe de la bancada PS explica que el objetivo del seminario es proporcionar una plataforma para “debatir soluciones innovadoras y políticas que aseguren condiciones de trabajo justas y sostenibles”, muchas de las cuales requieren cambios legislativos importantes, como la negociación ramal, las mejoras al seguro de cesantía, la titularidad sindical o una ley de gratificaciones efectivas, entre otras materias, que están impulsando como bancada.

Por lo que la invitación a diversos actores del mundo sindical, empresarial, internacional, es para “reflexionar sobre el derecho al trabajo decente en un contexto en el que las transformaciones tecnológicas y económicas de una sociedad que está en constante cambio, impone buscar miradas comunes y soluciones que emparejen la cancha de las relaciones laborales, en pos de más estabilidad y seguridad para el mundo del trabajo”, ya que en este debate “nadie sobra” –dice- y añade que “esperamos que sea el inicio de un diálogo franco y propositivo por más justicia social”.

Mientras que para una de las moderadoras de la actividad, la diputada Cicardini el “teletrabajo, automatización, flexibilidad laboral e inteligencia artificial son conceptos que son una realidad y que seguiremos escuchando por mucho tiempo más. E implican desafíos y amenazas laborales, pero también oportunidades”, de las que los socialistas no pueden quedarse abajo, enfatiza.

Lo más leído