La inflación sigue pasándole la cuenta a los ingresos laborales, que volvieron a desacelerarse en junio
Según un informe de la CCS, la masa salarial siguió alejándose de sus máximos históricos durante el sexto mes del año, ante una nueva caída de las remuneraciones reales.

El aumento en el costo de la vida sigue erosionando el poder adquisitivo de los chilenos, fenómeno que se refleja en los distintos indicadores salariales.
Uno de ellos son los ingresos laborales, medidos a través de la masa salarial calculada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El indicador consolidó su desaceleración durante el mes de junio, al expandirse un 6,5% respecto al mismo lapso del año pasado.
Esto implica una expansión cinco décimas menor respecto al mes de mayo y se aleja de los máximos históricos alcanzados en julio del año pasado, cuando la menor base de comparación, las ayudas estatales y los retiros de fondos impulsaron un crecimiento de 12,5%.
La masa salarial mide los ingresos laborales de los trabajadores asalariados sobre la base del comportamiento de las remuneraciones reales y del empleo que informa el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según la CCS, el resultado se explica por el crecimiento interanual del 8,9% en el empleo asalariado, compensado a la baja por la caída de 2,2% en las remuneraciones reales (descontada la inflación).
"La inflación sigue golpeando con fuerza a las remuneraciones reales, a pesar de mantenerse tasas de expansión de dos dígitos en los salarios nominales", explica la cámara en el reporte. A julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un avance de 13,1% en los últimos doce meses, cifras no vistas desde marzo de 1994.
La masa total de ingresos de los ocupados, que incluye también a los no asalariados, anotó una expansión estimada de 7,5% en el sexto mes del año, 0,8 décimas por debajo del mes anterior. Esta caída se da en un contexto de crecimiento de 12,7% anual del empleo no asalariado, por tanto más informal.
Situación por rubros
El sector de la Minería anotó el mayor crecimiento del empleo en el mes, con una variación de 24%. A continuación se ubicó el rubro de Alojamiento y Servicio de Comidas (22%), seguido del Comercio (11,8%). Los menores crecimientos corresponden a la Administración Pública (1,3%), Enseñanza (4,3%) y Construcción (5,1%).
Respecto a las remuneraciones nominales, los mejores resultados se dieron también en Minería y Comercio, ambos con un avance del 11,9%, levemente por sobre la Industria Manufacturera (11,8%). Les siguen las Actividades de Alojamiento y Servicios de Comida (11,6%).
En el otro extremo, los crecimientos más bajos se registraron en Salud y Asistencia Social (8,5%), Transporte y Almacenamiento (8,9%) y Enseñanza (8,1%).
Perspectivas hacia adelante
Para lo que resta del 2022, la CCS prevé que la economía comenzará a mostrar menores niveles de actividad, afectando así la dinámica del empleo.
"A esto se agrega la persistencia de altos niveles inflacionarios, los que continuarán erosionando los salarios reales, todo lo cual se reflejaría en menores tasas de crecimiento de la masa salarial", señala el informe.
En los últimos meses del año, eso sí, la desaceleración prevista en la inflación podría contribuir a "mejorar" las perspectivas de los salarios reales, concluye el gremio del comercio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.