Por Rodolfo Carrasco
En la cuenta regresiva hacia la designación por parte del presidente de la República, del candidato a ocupar el cargo de consejero del Banco Central, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, se hizo cargo del debate surgido respecto de los criterios técnicos por sobre los políticos, que deberían ser considerados a la hora de enviar el nombre al Senado. Es que en los últimos días, el debate se concentró en un acuerdo, según algunos, logrado hace años, que habría planteado que el Consejo debería estar equilibrado políticamente y que el quinto consejero debería ser de “sensibilidad” del gobierno de turno, postura que no ha reconocido la Democracia Cristiana (DC), partido al que pertenece el actual presidente.
En conversación con DF, el secretario de Estado relató como el gobierno afina los últimos detalles previo dar a conocer -la próxima semana- quien llegará al ente emisor por un período de 10 años.
- ¿En que van las conversaciones para nominar al consejero del Banco Central?
- Efectivamente, pasado el presupuesto corresponde el nuevo nombramiento del consejero del Banco Central a través del término del período de José De Gregorio, y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ya está llevando a cabo conversaciones para buscar ese nombre.
- ¿El proceso de diálogo incluye a la Concertación?
- Por supuesto, porque en el Senado la Concertación tiene mayoría, y por lo tanto, estamos buscando lo que es la postura siempre del gobierno: que el nombre sea de una persona de gran calificación técnica, muy respetado por todos los sectores; y que además, sea alguien que haga un aporte al Banco Central.
- ¿Nombrar una persona independiente, sin militancia, es una opción que maneja el gobierno considerando que zanjaría el debate entre Concertación y Coalición por ese sillón en el Consejo?
- Es perfectamente posible que sea una persona sin militancia.
- ¿Tiene algún plazo fijado para enviar el reemplazo?
- Los primeros días de diciembre enviaremos el nombre, porque tengo entendido que el 9 termina el período de José De Gregorio.
Una tradición muy sana
- ¿Qué le parece el debate público entre parlamentarios de gobierno y oposición señalando que les corresponde el puesto de De Gregorio?
- Hay una tradición que ha sido respetada durante los últimos 20 años en el sentido que los consejeros del Banco Central tienen una composición que representa a todos los sectores y que hay tres consejeros que son de sensibilidad de quien sea el gobierno de turno, sin ser militantes necesariamente, y las otras dos personas son de sensibilidad de la oposición; esa tradición es muy sana.
- ¿Entonces nominará a alguien cercano al gobierno?
- Esa es una muy buena tradición.
- ¿Es efectivo que ya está resuelto que Rodrigo Vergara será el nuevo presidente del Banco Central?
- Esa es una decisión exclusiva del Presidente.