Economía y Política
Las verduras anotaron las mayores alzas de precio en 2012
IPC de diciembre tuvo una variación nula, según informó ayer el INE.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
El IPC de diciembre que informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente a diciembre anotó una variación de 0%.
En el registro de diciembre cuatro de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron disminuciones en sus índices y ocho registraron variación positiva. Entre
las divisiones que anotaron disminuciones, destacó Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-1,2%), con una incidencia de -0,255 puntos porcentuales. La incidencia conjunta de las divisiones con variación negativa fue -0,095 puntos porcentuales.
En el caso de las divisiones con alzas, destacó Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,7%), con una incidencia de 0,097 puntos porcentuales. La incidencia conjunta de las demás divisiones con variación positiva fue 0,226 puntos porcentuales.
En tanto, el IPCX anotó una variación de 0,3%, el IPCX1 creció 0,4% y el Índice General menos Alimentos y Energía varió 0,3%, todas menores a diciembre de 2011.
Pero las cifras de ayer también permitieron sacar cuentas definitivas respecto a los productos que anotaron las mayores variaciones durante el año.
En el caso de las mayores alzas, estas se dieron en productos alimenticios. El zapallo, la cebolla, las legumbres, el repollo y el zapallo italiano fueron los cinco productos de mayor aumento en 2012, con variaciones cercanas al 30% e incluso a más de un 50% en el caso del zapallo.
En cambio, los productos que anotaron las mayores caídas se registraron en ropa deportiva para niña, cámaras fotográficas, cámaras de video, ropa de abrigo para niña y entradas al estadio.
Entre los 5 productos que más peso tienen en el presupuesto de un hogar destacan el automóvil (nuevo y usado) y el arriendo. Precisamente este último fue el segundo producto que más incidió en el alza en los últimos doce meses, siendo superado sólo por el almuerzo consumido fuera del hogar, que tuvo una incidencia de 0,276 en la medición a doce meses.