Economía y Política
Líderes empresariales apuestan por recorte del gasto fiscal para paliar deuda
En Chile la opinión estuvo dividida entre quienes están a favor del aumento tributario y los que lo rechazan.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
El recorte del gasto fiscal “es el método más popular” para administrar la deuda pública. Así lo enfatiza la encuesta “Paying the Bill” (Pagando las Cuentas) publicada por KPMG International, donde siete de cada diez de los 538 líderes empresariales de 26 países consultados coincidieron en esta fórmula.
De acuerdo al estudio, en Chile, en cambio, la opinión estuvo dividida en cómo el gobierno debe hacer frente a la deuda. Si bien el 40% de las empresas nacionales está a favor del recorte en el gasto público, un 20% se inclinó por el aumento tributario, porque se puede utilizar en el servicio de deuda. Un 15% en tanto, cree que la imposición es innecesaria y que el gobierno debe disminuir la deuda por otros medios”.
Y si se trata de recortes, los consultados piden que sean en el sector defensa: un 75% de los encuestados aspiran a que se reduzcan los gastos en esa área, cifra que sólo superan dos de las naciones encuestadas, Suiza e Irlanda.
El sondeo en Chile demostró además, que los encuestados no son partidarios que se reduzca el gasto en infraestructura pública, proyectos o pagos de asistencia social.
Según explica el estudio Chile es el país de América Latina que ha obtenido los mejores resultados tras la última recesión y, en términos de deuda nacional, está por encima de lo que está realizando el resto del mundo. Esta, actualmente, es de un 3%, lo que refleja una disminución del 35% en comparación con 2008.
Asimismo, destaca que los principales tratados comerciales que Chile ha suscrito con China e India, han permitido obtener un crecimiento económico significativo.
El 36% de los encuestados acreditan el aumento de las exportaciones chilenas como el factor en la lucha contra la recesión en el mundo, mientras un 50% de los consultados resaltó la reducción de las tasas de interés como uno de los factores más importantes. En tanto, el 43% de las empresas concordó que el plan de estímulo fiscal contribuyó a la recuperación. El otro elemento importante que destacó un 36% de las empresas es el aumento de gasto de los consumidores.
De acuerdo al estudio, un 40% de las empresas quieren que el próximo año se continúe con las medidas del paquete de estímulo fiscal, un 5% cree que el gobierno debería seguir con ellas durante dos años. Sin embargo, un 25% de las empresas cree que las medidas deben ser retiradas de inmediato.
De las compañías encuestadas sólo un 5% manifestó que su mayor preocupación es la deuda pública.
A nivel mundial
Al consultar a los 538 encuestados sobre qué aspectos del gasto público se deberían recortar, los sueldos del sector público son la principal opción (53%), seguido por el gasto en defensa (47%) y los subsidios al bienestar social (34%).
“Los pedidos de recortes en el gasto público no son un fenómeno nuevo en momentos de dificultades económicas”, afirma Francisco Lyon, socio Líder Tax, KPMG en Chile. “Sin embargo, este entusiasmo por los recortes representa un problema político difícil para los gobiernos”, señala.
Sobre los impuestos, los países que se mostraron más a favor de aumentos fueron el Reino Unido y Japón; mientras que los Países Bajos, Italia, Polonia, Rusia y Eslovaquia se mostraron en contra.
El informe reveló que los encuestados coinciden ampliamente en que las tasas de los impuestos a las empresas, al consumo (IVA e impuestos sobre bienes y servicios) y a las ganancias personales deberían permanecer alrededor de los porcentajes actuales o quizás un poco por debajo.
Los encuestadores llevaron a cabo las entrevistas telefónicas en abril y mayo de 2010.