El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se reunió este viernes con los dirigentes de la Conapyme para estudiar los alcances del proyecto de reforma tributaria, el que este lunes inicia su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
"Ha sido una reunión sin preámbulos, en la hemos entrado directamente al grano de las materias relacionadas con la reforma tributaria", dijo el ministro a periodistas a la salida del encuentro.
En este contexto, destacó que uno de los temas que fueron tratados en la mañana es el que dice relación con la renta presunta. "El proyecto de renta presunta tiene el espíritu de proteger a aquellos que tienen que estar en renta presunta y hacer que aquellos que son más grandes, que deben estar pagando en renta efectiva, no estén en este sistema", aseveró.
Agregó que desde el gobierno están estudiando, "junto con Conapyme y quienes nos están haciendo propuestas", cómo perfeccionar esta materia de manera tal de "avanzar en una norma que proteja a los pequeños".
"Cuando avancemos en noticias respecto de esta materia, habrá un momento para hacer los anuncios", apuntó el titular de Hacienda.
Atentos a discusión en el Senado
En tanto, el vicepresidente de la Conapyme, Héctor Sandoval, valoró el encuentro con el jefe de las finanzas públicas pues, según dijo, "la próxima semana se inicia la discusión de la reforma tributaria en el Senado y nosotros queremos tener muy claro qué es lo que efectivamente vamos a indicar".
Además, indicó, "queríamos saber si existía voluntad del Ejecutivo para hacer algunas innovaciones al proyecto de Ley y eso es lo que nos ha planteado el ministro: que está dispuesto a que miremos las cifras, así como cada parte del articulado".
Para Sandoval, cuya principal preocupación pasa precisamente por los temas relacionados con la renta presunta, en Chile la ciudadanía en general no tiene conocimiento pleno de lo que es la tributación.
"Aquí se crean las leyes y se aplican, los que puedan estar suficientemente informados pueden hacer uso y abuso de la legislación tributaria. No es el caso de las Pymes, pues se trata de trabajadores, de pequeños empresarios", dijo.