El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, salió al paso de las aprensiones del sector empresarial por las nuevas atribuciones que propone la reforma tributaria para el Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Lo importante respecto de todas las facultades que se le están dando al servicio en la reforma tributaria es que hay un gran consenso de que hay que enfrentar la evasión y la elusión y son muy pocos los que están cuestionando estas facultades. Hay una inmensa mayoría en avanzar a que en Chile se paguen los impuestos como corresponde y eso es darle facultades al servicio, que básicamente enfrente la evasión y la elusión", señaló Arenas.
En ese sentido, el secretario de Estado adelantó que a partir de la próxima semana informarán a la comisión de Hacienda sobre los alcances de esta medida.
"En la última sesión que tuvimos en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados fuimos consultados respecto de esta materia y nosotros básicamente vamos a estar llevando la información a partir de la próxima semana a la comisión", informó.
En el marco de una actividad en terreno junto a la presidenta de a República y al ministro de Economía, en la que explicaron en terreno los detalles de la reforma para las PYME, el jefe de las finanzas públicas aseguró que la iniciativa no las perjudicará.
"En el registro de impuestos internos hay aproximadamente 850 mil empresas de las cuales el 95% son mipymes (...) nuestra reforma tributaria las deja en una situación similar o mejor a la que hoy enfrentan", afirmó.
"La pequeña empresa está protegida y donde concentramos el esfuerzo es donde los mayores ingresos que son dueños de las medianas-grandes o grandes empresas", agregó.
El ministro puntualizó que los ajustes apuntan a gravar a los que ganan más sin perjudicar a las pyme, las que podrán acceder a la contabilidad simplificada, entre otros e beneficios que también explicó la mandataria.
"Queremos avanzar en franquicias tributarias y que las pequeñas empresas tengan más beneficios a los cuales acceder entre ellos, el acceso a activos financieros nuevos o usados, como así también una contabilidad simplificada".
"Al 14 ter pueden acceder actualmente empresas que venden hasta 6.800 UF, queremos aumentarlo a 25.000 UF", puntualizó.