Durante el tercer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 4.599 millones, equivalente a 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó este martes el Banco Central.
Con ello, el saldo negativo acumulado en un año representa el 2,5% del Producto.
“El resultado es reflejo del saldo deficitario de la renta y la balanza comercial de servicios, el cual fue en parte compensado por el superávit de la balanza comercial de bienes”, dijo la entidad monetaria.
Por su parte, la deuda externa se situó en US$ 269.408 millones, lo que representó un aumento de US$ 9.952 millones en el lapso, explicado por las transacciones de los sectores Gobierno, empresas y bancos. En tanto, la deuda externa de corto plazo residual totalizó US$ 67.681 millones.
En el caso de la cuenta financiera, esta registró entradas netas de capital por US$ 5.439 millones, atribuibles a la compra de bonos gubernamentales y al otorgamiento de préstamos a empresas y bancos por parte de inversionistas no residentes.
Por su parte, al cierre de septiembre, la posición de inversión internacional (PII) neta se ubicó en US$ 63.917 millones, observándose una disminución del saldo deudor respecto del trimestre anterior.
“Esta respondió a los efectos de valoración de la posición neta -incrementos por tipo de cambio y precios-, que fueron compensados por el mayor endeudamiento de la cuenta financiera”, explicó el instituto emisor.
Balanza comercial
El ente autónomo informó también este martes que la balanza comercial de bienes registró un superávit de US$ 2.384 millones en el tercer trimestre, lo que contrasta con el saldo de US$ 4.079 millones del mismo lapso del año anterior.
Los envíos de bienes se ubicaron en US$ 25.084 millones entre julio y septiembre, lo que representa un alza de 4,6%, consistente con un incremento de 5,2% en precios y una disminución de 0,6% en volúmenes. Las importaciones de bienes alcanzaron un total de US$ 22.700 millones (FOB) y US$ 24.388 millones (CIF).
La balanza de servicios, en tanto, registró un déficit de US$ 2.276 millones. Las exportaciones crecieron 7,5% y las importaciones 1,3%, totalizando US$ 3.189 millones y US$ 5.465 millones, respectivamente.