DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.107,22
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,20 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.150,55 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMayor valor de las gasolinas agregará hasta 0,2 décimas al registro de octubre, pero mercado no cambia visión de precios contenidos.
Por: S. Valdenegro y C. Contreras
Publicado: Jueves 18 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Una novena semana de incrementos registrarán a partir de hoy los valores de los combustibles en el país. Según informó ayer la ENAP, todos los productos -gasolinas de 93 y 97, kerosene y diésel- mostrarán avances, mientras que en lo que va del año el alza ya supera los $ 100.
Escenario, que junto con el alza de $20 decretada en el valor del transporte público metropolitano el viernes pasado, conjugan un escenario que -en el papel- inyectaría mayores presiones de corto plazo a la inflación.
Sin embargo, el mercado no lo ven tan así. Los analistas coinciden en que el incremento de los combustibles y el pasaje del transporte público agregarán cada uno entre 0,1 y 0,2 décimas al registro del mes. Sin embargo, no cambian su visión de un Índice de Precios al Consumidor (IPC) variando 0,3% en el mes.
“Esos productos son considerados volátiles (combustibles) y regulados (Transantiago), y no cambian la visión de una tendencia inflacionaria contenida”, señala el gerente de Macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán.
El economista de Banchile Inversiones, Matías Solorza, enfatiza que un decreto tarifario emitido recientemente reducirá el valor de la electricidad, contribuyendo a la baja en el IPC total: “De esta forma, continuamos viendo la inflación en diciembre cercana a 3% anual”.
La economista de Santander Chile, Sindy Olea, señala que el alza del Transantiago tendrá una incidencia de 0,04% adicional en el IPC y las bencinas 0,08%: “Nuestra estimación (0,3% de IPC en octubre) ya incorporaba en gran parte el alza del transporte público y de las bencinas. En el mes también rige la reducción de las cuentas de la electricidad, que tendrá un impacto relevante en el IPC”, explica.
Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú Chile, también apunta al factor electricidad, señalando que restará una décima al registro mensual.
Felipe Guzmán, de Credicorp Capital, asegura que su estimación de 0,3% tiene “sesgo al alza”, debido a transportes, combustibles y frutas y verduras. Mientras que Antonio Moncado, de BCI Estudios, también prevé un IPC de 0,3% en el mes y 3% a diciembre.
En tanto, ayer el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó al Banco Central mantener la tasa de interés en 2,5% en la reunión de hoy.
La instancia tomó la decisión en base a las condiciones económicas actuales y “a la espera de nuevos antecedentes sobre la evolución de la actividad, de los salarios y del tipo de cambio”.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.