Banco Central anuncia modificaciones a la Encuesta de Operadores Financieros
La EOF dejará de ser quincenal y habrá dos en el periodo comprendido entre dos reuniones de política monetaria.

El cambio en el calendario de la Reuniones de Política Monetaria que implementó este año el Banco Central trajo nuevas modificaciones al interior del instituto emisor. Y es que para adaptarse al nuevo esquema -que pasó de citas mensuales a solamente ocho reuniones anuales-, el Consejo del ente anunció modificaciones a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF), tanto en su frecuencia como en algunas de sus preguntas.
Respecto de las consultas que se hace a 61 agentes del mercado, habrá modificaciones relevantes. Por ejemplo, respecto a las expectativas de inflación, se incorporarán preguntas sobre estimaciones de corto plazo. Así, se preguntará por las estimaciones de IPC para los próximos tres meses, manteniéndose actuales consultas asociadas a la inflación a 12 meses y 24 meses.
Lo mismo se implementará en relación a la Tasa de Política Monetaria (TPM), ya que desde febrero se consultará por las expectativas para las próximas cinco reuniones de política monetaria, en reemplazo de las estimaciones de 3 y 6 meses. Eso sí, se mantendrán las consultas asociadas a la estimación de la TPM a 12 meses y 24 meses.
Respecto de la evolución del tipo de cambio, se conservará la pregunta de 7 días y se agregará una pregunta sobre la estimación a 28 días. En tanto, se eliminarán las consultas sobre estimaciones a 3 meses y hacia el final del año.
Finalmente, en cuanto a su frecuencia, la EOF dejará de ser quincenal y habrá dos entregas en el periodo comprendido entre dos reuniones de política monetaria. Con ello, y a partir de febrero, la encuesta se publicará dos días hábiles luego de la publicación de la Minuta de la RPM, y tres días hábiles antes de la RPM.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.