El Consejo del Banco Central mantuvo la tasa referencial en 5%, como esperaba una ajustada mayoría en un mercado dividido, y reiteró que la consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM “podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses”.
“Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias”, indicó en su comunicado.
Agregó que en el plano local, los antecedentes recientes muestran una desaceleración de la actividad más marcada que la de la demanda, con un consumo que se mantiene dinámico, “aunque las encuestas de confianza anticipan un menor impulso de esta variable a futuro, en tanto la inversión se modera”. La inflación total se ubicó dentro del rango de tolerancia, de acuerdo a lo previsto.
En el ámbito externo, dijo el Consejo, las condiciones financieras globales se tornaron algo más favorables durante el último mes, aunque con cifras de actividad mundial del segundo trimestre que han sido, en general, algo menores a lo esperado y expectativas más bajas de crecimiento para las economías emergentes.
Bajar o no bajar la tasa en septiembre
Los analistas ahora están divididos sobre si el Banco Central hará en septiembre su primer recorte de tasa desde enero de 2012.
“Si bien hoy día creemos que el Central seguiría manteniendo la TPM en su próxima reunión, no descartamos que los desarrollos durante el mes cambien nuestra estimación”, señaló un informe de Banchile Inversiones.
BBVA Research señaló que “el sesgo del comunicado sigue siendo a recortes durante los próximos meses”, y agregó que “seguimos esperando que el primero ocurra en septiembre”.
BICE Inversiones, en tanto, estimó en una nota que el Banco Central “seguiría manteniendo su tasa de interés a la espera de observar una desaceleración mayor de la actividad, especialmente de la demanda interna”.