El Consejo del Banco Central decidió esta tarde elevar en 25 puntos base, a 3,5%, la tasa de interés, ajustándose así a las expectativas de los analistas y el mercado.
El emisor anticipó además que “será necesario” seguir subiendo la tasa en los próximos meses para que la inflación se ubique en 3% en el horizonte de política.
Justamente en relación a los precios, la autoridad monetaria dijo que la inflación se ha comportado de acuerdo con lo esperado y que los registros de inflación subyacente (que no contempla los precios de los combustibles ni el de frutas y verduras frescas) "se mantienen acotados".
Si bien reconoce el aumento de las proyecciones privadas sobre la variación de los precios, recordó que estas se refieren principalmente al corto plazo.
En relación al tipo de cambio, el Central sólo consignó que “el peso se ha apreciado desde la última reunión”. Cabe recordar que en la última reunión de enero la autoridad monetaria decidió manter la tasa, en lo que fue considerado un gesto hacia dólar y la intervención que realizó para evitar su caída.
Con todo, el Banco Central reiteró que las cifras de actividad, demanda y empleo continúan evolucionando positivamente y que están en línea con las proyecciones del último Informe de Política Monetaria (IPOM).
“En el ámbito externo, las perspectivas de crecimiento para las economías desarrolladas han mejorado, y se mantiene el dinamismo de las economías emergentes. Persisten las preocupaciones respecto del riesgo financiero de algunas economías europeas”, dijo en referencia a la situación internacional.