Por Cristián Bastías Flores
El Departamento de Estudios de BBVA Research ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB en 2013 a 4,2%, según lo informó el propio economista jefe del banco, Jorge Selaive, al presentar el informe “Situación Chile” correspondiente al tercer trimestre de 2013.
La modificación en las cifras representa una fuerte caída respecto a la medición de mayo, cuando la entidad preveía un crecimiento de 5% para el cierre del año.
“Durante 2013 nosotros esperamos que Chile crezca un 4,2% y la sorpresa del Imacec del mes pasado no cambia nuestra perspectiva de un crecimiento más cerca del 4% que del 4,5% ó 5% este año. Nuestra proyección en mayo era de un crecimiento de 5%, por lo que es una baja importante”, dijo Selaive.
Respecto de 2014, en tanto, la entidad bancaria prevé que el país crezca un 4,4%, frente al 4,7% de la proyección anterior.
Principales riesgos
Respecto a los riesgos que pueden afectar el escenario base que contempla BBVA, se explicó que estos provienen de dos frentes, con intensidades algo distintas a lo previsto anteriormente en mayo. “Por un lado, los riesgos domésticos se asocian a un crecimiento algo menor proveniente de una desaceleración más significativa en el consumo privado. Por otro lado, retrocesos más significativos en el precio del cobre no son descartables de concretarse una desaceleración mayor en el crecimiento de China. En este último caso, un mayor abultamiento del déficit de cuenta corriente podría requerir medidas de contención desde el ámbito fiscal y monetario”, puntualizó. En esa línea, BBVA proyectó un déficit de 4,6% del PIB el 2013, y un aumento hacia 5,1% del PIB a fines de 2014.
Desde el plano externo, en tanto, aseguraron que el principal factor de riesgo es China, ya que ante el menor margen de demanda por cobre podría caer el precio del metal rojo. En ese sentido, BBVA modificó sus expectativas respecto del cobre para el periodo 2013-2014. Ahora esperan que para este año el precio promedio del metal rojo se ubique en torno a los US$ 3,24 la libra, lo que se compara con los
US$ 3,45 la libra que estimó en mayo. Para 2014, en tanto, creen que el valor promedio de la principal exportación chilena bordeará los
US$ 2,95 la libra, un 9,5% menos que la proyección anterior
(US$ 3,26 la libra).
“Hay que recordar que China está tomando medidas adicionales para contener ciertas industrias y esa contención de la producción puede traer aparejado una menor demanda por cobre, por lo tanto, puede haber un cierto desacople entre el crecimiento de China y la demanda por cobre”, explicó Selaive.
Inflación y TPM
En lo que respecta a inflación, la entidad bancaria mantuvo sus proyecciones. “El segundo semestre presentará una recuperación en la tendencia inflacionaria que nos lleva a mantener nuestra proyección de inflación para el cierre de 2013 en 2,5%”.
En ese sentido, prevén que el Central recortará la tasa de interés hasta 4,25%, lo que se alcanzaría en dos tandas y a partir de septiembre.