DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía destacó el incremento en más de un 30% en los visitantes foráneos a Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de febrero de 2016 a las 15:25 hrs.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto a la Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, y la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, dieron a conocer, este jueves, el balance de la llegada de turistas extranjeros a Chile, durante la temporada estival.
En la ocasión, Céspedes informó que hay un incremento en la llegada de turistas extranjeros al país, desde diciembre hasta el 22 de febrero, en comparación a igual período del año anterior, lo que significa que más de un millón 800 mil turistas han visitado las distintas regiones de Chile.
El titular de Economía explicó que "esta cifras están lideradas por los turistas argentinos que llegan a más de un millón de personas, lo que representa un incremento de más de 60% con respecto al año anterior. También hay un aumento de los turistas norteamericanos y de chinos con un aumento de 75%, influenciado por el acuerdo firmado el año pasado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que libera de visa a quienes visitan nuestro país y que tiene visa para Estados Unidos".
A su vez, las autoridades explicaron que hay tasas positivas en cuanto a la ocupación. De hecho, el Ministro precisó que esta índice "llega a un 75% según nuestro último recuento, lo que representa un aumento de 3%. Destacan algunos destinos turísticos como Aysén y Coyhaique con tasas de un 98% y la Araucanía Lacustre con un 97% de ocupabilidad".
Céspedes valoró estos resultados positivos, puesto que significa una buena noticia tanto para el sector turístico como para la economía del país. En este sentido, aseguró que "esto es el resultado de un esfuerzo que contempla la promoción, que con el plan de desarrollo del turismo sustentable se busca duplicar los recursos en esta materia. El año pasado lo habíamos aumentado cerca de 30% con respecto a 2014 y este año lo vamos a incrementar en 65% respecto a 2014, lo que permite atraer más turistas extranjeros".
En la oportunidad, el titular de la cartera anunció que uno de los desafíos del sector turismo es el desarrollo de capital humano y por ello, junto a las Subsecretarias de Economía y Turismo lanzó la convocatoria para postular a las más de 1200 becas de capital humano de Corfo para los trabajadores y empresarios que trabajen en este rubro en todo el país.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.