La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó un crecimiento del Imacec de 4,3% en 12 meses para el mes de agosto, levemente por sobre estimaciones preliminares que apuntaban a un 4%, a raíz de los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE esta mañana.
"Este nuevo registro significa mantener estable el ritmo de crecimiento de tendencia de la economía chilena, que en julio se vio puntualmente elevado (a 5,3% en 12 meses) por la presencia de dos días hábiles adicionales", mencionó la entidad.
El crecimiento del tercer trimestre sería del orden de 4,5% y, para el año 2013 debiera alcanzar al 4,4%.
Las cifras de actividad muestran un panorama muy similar al registrado en el mes de junio último, en que hubo también una caída en la producción manufacturera (-2% vs 2,7% en 12 meses), una expansión idéntica en la producción minera (5,9%), lo mismo que en generación eléctrica (3,7% vs 3,9% en 12 meses), y en distribución de energía (5,5% vs 5% en junio).
El índice de ventas del comercio minorista volvió a acelerarse hasta llegar al 12% desde un 7,7% ocurrido en junio. En julio, el crecimiento había sido de 10,3%.
Este repunte en el margen de las ventas del comercio se produjo, tanto en las categorías de durables, como en no durables. La ventas de durables subieron en 19,7% real, impulsados por un sostenido efecto deflacionario en precios (-5,4% en 12 meses) y las ventas de no durables se expandieron en 8,7%.
En el sector construcción la superficie autorizada para edificación mostró una disminución de 25,7% respecto de agosto de 2012.
El indicador mensual de actividad de la construcción (IMACON), por su parte, presentó un crecimiento de 5,1% en julio, que significó desacelerar levemente el ritmo de crecimiento del mes de junio (5,4% en 12 meses).
Por otra parte, las cifras de empleo del mes de agosto reflejaron una superación marginal, pese a que no hay evidencias de que la actividad económica esté en un punto de inflexión.
El número de ocupados aumentó en 2,7% (202 mil personas), que representa el mayor crecimiento en lo que va del año. La tasa de desempleo se mantuvo en 5,7%, pese a la tradicional estacionalidad que eleva el desempleo en los meses de invierno. El empleo asalariado, en particular, también aceleró su expansión a 2,7% en 12 meses, desde un 2,4% en julio.