Como venía especulando el mercado, el Banco Central determinó mantener en 5% anual la tasa de interés, pero abrió la puerta a un futuro "ajuste en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses", según plantearon.
"La consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses", explicaron en el comunicado.
Tras la reunión mensual de Política Monetaria, el emisor sostuvo que en el plano local, los antecedentes recientes muestran que continúa la desaceleración gradual de la actividad y de la demanda interna, especialmente de la inversión.
Respecto al mercado del trabajo "sigue ajustado" y el consumo se mantiene dinámico, "pero la evolución de las condiciones crediticias y las encuestas de confianza anticipan un menor impulso de esta variable", expresaron en el documento.
Por otra parte, según el organismo encabezado por Rodrigo Vergara, la inflación total se acercó al rango de tolerancia, de acuerdo a lo previsto, mientras que las medidas subyacentes continúan en valores cercanos a 1% anual.
"Las expectativas inflacionarias permanecen en torno a la meta en el horizonte de política", agregaron al respecto.
Plano externo
Según el Banco Central, en el ámbito externo, las condiciones financieras globales se tornaron más restrictivas, en especial para las economías emergentes, principalmente ante señales de un retiro más temprano del estímulo monetario en Estados Unidos.
"Los antecedentes recientes para esta economía son positivos y anticipan su recuperación gradual", sostuvieron. No obstante, en la Eurozona se mantiene la recesión, mientras que las perspectivas de crecimiento para China siguen ajustándose a la baja, al igual que en otras economías emergentes.
Respecto a los precios de alimentos y metales, incluido el cobre, ekl emisor advirtió que retrocedieron en las últimas semanas, en tanto que los de los combustibles aumentaron.
El dólar, por su parte, se apreció en forma generalizada en los mercados internacionales.