El Consejo del Banco Central decidió, por segundo mes consecutivo, mantener en 4% la tasa de interés, ajustándose así a las proyecciones del mercado y los especialistas.
"Los antecedentes de la economía local confirman el bajo dinamismo de la actividad y la demanda, en línea con el escenario base del IPoM de marzo. Aunque se observan señales de menor dinamismo del mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene baja", dijo la entidad en el comunicado.
De todos modos, y pese a la alta inflación de los últimos meses (en abril superó las proyecciones, situándose en 4,3% anual), el emisor dijo que evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de la tasa de política monetaria, aunque siempre mirando la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas.
En ese contexto, estimó que el aumento de la inflación —"vinculado entre otros factores a la depreciación del peso"— será transitorio."Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno a 3% anual", comunicó el organismo dirigido por Rodrigo Vergara.
En el ámbito externo, los antecedentes recientes confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas, en tanto que se mantienen las proyecciones de un crecimiento moderado para las emergentes.
Las condiciones financieras externas mostraron una mejora en el último mes y el dólar se depreció a nivel internacional. Respecto del precio de las materias primas, destaca el repunte del precio del cobre. La inflación de las economías desarrolladas sigue acotada, por lo que los mercados continúan anticipando una lenta normalización de sus políticas monetarias.