Un panorama económico más adverso es el que observa el Banco Central. Así se desprende del IPoM correspondiente al mes de junio que presentó el emisor esta mañana en el que corrige a la baja la proyección del PIB 2013, la inflación y el precio del cobre, entre otras variables.
De acuerdo a este Informe de Política Monetaria, la entidad dirigida por Rodrigo Vergara estimó un crecimiento de entre 4% y 5%, inferior al rango de entre 4,5%-5,5% previsto en el IPoM de marzo. Ello debido a que la actividad y la demanda interna se desaceleraron algo más de lo previsto que en el IPOM de marzo.
"La proyección de crecimiento de 4% a 5% para este año refleja la desaceleración observada en el primer trimestre y la perspectiva de una trayectoria más moderada de los sectores distintos de recursos naturales en lo que resta del año, parcialmente compensada por un mayor crecimiento de la minería", dijo el informe.
Con todo, advirtió que el consumo mantiene "sus fundamentos robustos relacionados con la situación del mercado laboral y el dinamismo de los salarios reales".
"La economía se encuentra en buen pie para hacer frente al cambio de las condiciones internas y externas (...) Internamente, el avance del ciclo de inversión ha redundado en el fuerte dinamismo del empleo y el gasto, en un contexto de inflación contenida y TPM en rangos neutrales", agregó.
Cobre
Uno de los mayores ajustes se observó en el precio del cobre, el principal producto de exportación del país y el cual es clave en los supuestos económicos para la elaboración del Presupuesto de la Nación.
De acuerdo a las estimaciones del órgano rector, la libra promediará los US$ 3,25, inferior a los US$ 3,50 del IPoM anterior. Para 2014 la corrección es mayor ya que el Central prevé un precio de US$ 3,05 en comparación al US$ 3,40 del informe de marzo.
En ese contexto, el Banco Central advirtió que el precio de las materias primas descendieron en el segundo semestre de este ańo, motivado por la apreciación del dólar, la moderación del crecimiento mundial y, en especial, por la desaceleración de la economía china.
"Las proyecciones de precios incluidas en este IPOM para los próximos años se han ajustado a la baja en la mayoría de los casos", justificó.
Debido a esto, "el cobre, siguiendo la tendencia de los metales, se cotiza en niveles de 9,2% menores que los de marzo".
Inflación
Respecto a los precios, el ente emisor recortó su estimación para 2013 desde el 2,8% del IPoM de marzo, a 2,6% en el de junio.
"En los últimos meses, la inflación estuvo determinada, principalmente, por el descenso del precio de la energía, lo que en parte se compensó con el incremento del precio de los alimentos", justificó el informe.
Dólar y cuenta corriente
El órgano emisor proyectó que el déficit de la cuenta corriente se ampliará este año a 4,7% del PIB. Según el IPoM, el déficit se justifica por el menor crecimiento de la demanda interna y un menor precio del cobre, además de la desaceleración del consumo.
Respecto al tipo de cambio, el BC dijo que el peso se ha depreciado un 6,3% desde marzo, en un contexto de apreciación generalizada del dólar.
"La depreciación del peso ha sido similar las que muestran las monedas de otras economías emergentes y, en especial, las de países exportadoras de materias primas", precisó.
Escenario externo
En el plano internacional, el IPOM del BC estimó cambios relevantes debido al mayor crecimiento de algunas economías desarrolladas, expectativas de un retiro más temprano de la política de estímulos en Estados Unidos y una desaceleración del mundo emergente, especialmente en China.
"La economía internacional ha comenzado a transitar hacia una configuración más balanceada en varias dimensiones, incluyendo la moderación de las brechas de crecimiento entre economías desarrolladas y emergentes", destacó el central.
Pese a ello, el informe advirtió que si bien "las razones detrás de estos movimientos son positivas (...) en lo inmediato han generado volatilidad en los mercados que puede facilitar las capacidades de maniobra y ajuste de las economías en posiciones más vulnerables".