La inversión extranjera directa (IED) anotó una fuerte contracción de 29% durante 2013, según cifras difundidas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según el organismo dependiente de Naciones Unidas, la IED pasó de los US$ 28.542 millones de 2012 a US$ 20.258 millones de 2013, transformándose en la mayor caída porcentual de América del Sur.
Pese al descenso, Chile alcanzó el segundo mayor registro de América del Sur y el tercero si se considera México.
Brasil recibió el 35% de la IED que llega a América Latina y el Caribe: en 2013 atrajo US$ 64.046 millones, levemente por debajo de 2012. México es el segundo receptor, con US$ 38.286 millones en 2013, el doble de lo recibido en 2012, gracias a la adquisición de la cervecera Modelo por Anheuser-Busch Inbev en US$ 13.249 millones.
Cepal dijo que la IED alcanzó los US$ 184.920 millones en América Latina y el Caribe durante 2013, lo que constituye una nueva marca histórica. Se trata de un alza de 5% más que en 2012 en valores nominales.
"En los dos últimos años, la expansión económica se ha ralentizado y los precios de los metales han caído, por lo que la CEPAL proyecta que en 2014 las entradas de IED caerán levemente. Pese a lo anterior, el organismo observa que las empresas transnacionales muestran todavía gran interés por el crecimiento a largo plazo del consumo en la región y por la explotación de los recursos naturales", dijo el organismo.