A un día de la crucial decisión de la Reserva Federal de mañana jueves, las probabilidades de que la entidad que encabeza Janet Yellen suba la tasa de interés en los Estados Unidos -por primera vez desde el destape de la crisis financiera- son altas.
Este hecho sería una alarmante noticia no sólo para Estados Unidos. También resultaría de suma importancia para muchas economías en todo el mundo dada la influencia del dólar en los mercados globales. Además, muchas bolsas emergentes se verían perjudicadas si Yellen decide hacer el anuncio.
Este panorama, según una publicación de Business Insider, ubicaría a Chile en el cuarto lugar de un ránking elaborado por analistas de Fathom, entre los países más expuestos del mundo.
La clasifiación de riesgo fue hecha en base a cómo está la tasa de interés en cada país, sus niveles de deuda, cuánto de ella está denominada en dólares y en qué nivel su economía depende del tipo de cambio.
En el caso de que la Fed suba las tasas, las inversiones en Estados Unidos tenderán a rendir más. Como resultado, el dólar se fortalecerá más frente a otras divisas porque los inversionistas necesitarán dólares para concretar sus inversiones en el país.
Esto puede no sigfinicar un gran impacto a los países que tengan sus ingresos y deudas denominadas en dólares. Pero, los países que tengan otro ingreso de divisas y además deuda denominada en dólares, sentirán el remezón, explicaron.
Los ingresos efectivamente bajarán frente al valor de la deuda, aunque nada cambie en su valor nominal.
El resultado del análisis fue el siguiente:
