Chile presenta en la India su modelo de desarrollo agrícola
"Estamos en un extremo del sur del planeta, es decir, lejos de todo", expuso el experto de la Universidad Católica de Chile, Sergio Rodriguez.
Chile presentó hoy en Nueva Delhi su modelo de desarrollo productivo y comercial agrícola, que le ha convertido en cuatro décadas en uno de los mayores ejemplos de país de éxito en el sector de la exportación.
La presentación tuvo lugar en un seminario celebrado en un hotel de la capital india y en el que bajo el título de "De la agricultura al agrinegocio; el camino de Chile" participaron representantes diplomáticos y especialistas chilenos del sector.
"Estamos en un extremo del sur del planeta, es decir, lejos de todo", expuso el experto de la Universidad Católica de Chile, Sergio Rodriguez, quien explicó en su intervención cómo desde ese "punto de partida" su país "se ha abierto al mundo".
"Una clave de nuestro éxito fue invertir en productos de alto rendimiento al no tener grandes extensiones", subrayó Rodríguez, que recordó Chile solo tiene un millón de hectáreas cultivables mientras países como la India tienen hasta 150 millones.
El experto de la Universidad Católica destacó como paradigma de ese fenómeno el sector de exportación del vino chileno, sobre el que recordó que "en la actualidad genera entre 2.500 y 3.000 millones de dólares anuales cuando hace veinte generaba cero".
El embajador chileno en Nueva Delhi, Cristian Barros, advirtió de la dificultad de "cambiar las mentalidades" a la hora de abrir los mercados de cualquier país al exterior, aunque apostó sin ambages por la exportación como motor de desarrollo económico.
El consejero de Agricultura de la legación diplomática, Rodrigo Gallardo, hizo hincapié en lo necesario de "compartir experiencias", y apuntó que Chile ha identificado a la India como uno de sus objetivos de expansión comercial para los próximos años.
El encuentro se enmarca en los esfuerzos de Chile por darse a conocer en la India con vistas al inicio de la negociación para suscribir un Tratado de Libre Comercio con el gigantes asiático, que cuenta con un mercado potencial de 1.200 millones de personas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.