DOLAR
$950,44
UF
$39.209,42
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.105,61
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,44
Euro
$1.114,80
Real Bras.
$172,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,61
Petr. Brent
69,34 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.344,35 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSólo los rubros de vestuario y calzado mostraron incrementos tras el mal desempeño de marzo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Las últimas cifras del comercio demuestran que el consumo privado en Chile continúa débil.
En el mes de abril, las ventas minoristas de la Región Metropolitana cayeron 1% con respecto al mismo mes de 2014, lo que representó la segunda baja del año luego del retroceso de 3% que anotaron en marzo.
Con este resultado, las ventas del comercio acumulan un crecimiento marginal de 0,5% en los cuatro primeros meses de 2015, lo que se compara desfavorablemente con el aumento de 3,8% que ostentaban en igual período del año anterior.
En el trimestre móvil febrero-abril, el resultado también fue negativo, ya que evidenció una caída de 0,7%, con lo cual marcó un tercer período decreciente luego del alza de 1,6% anotada en el trimestre móvil noviembre-enero.
Por sectores
Tras la debilidad de marzo, en abril se recuperaron levemente las ventas de vestuario y calzado, con aumentar 5,5% y 3,8% en el mes, repectivamente. El resto de los rubros registró bajas, pero menores a las del mes anterior, a excepción de artefactos eléctricos, que tuvo una caída mayor, de 6,3% versus el 1% de marzo.
En tanto, las ventas de línea hogar disminuyeron 11,4% abril, completando cuatro meses de caídas; la actividad de muebles marcó once meses seguidos de bajas tras descender 3% caída menor, eso sí, a la de 8,7% registrada en marzo.
Finalmente, la línea tradicional de supermercado se contrajo un 1,9%, menor a lo registrado en el mes previo (-3,3%).
Perspectivas para 2015
A juicio de la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, las ventas minoristas de abril muestran que el sector aún se encuentra "resentido", "con un consumo privado que aún no repunta, y una caída en la inversión, que dan cuenta de una demanda interna que no logra recuperar su dinamismo".
Pese a esto, aún espera que la actividad vaya "de menos a más" en 2015, aunque dependerá de que "los consumidores recuperen sus niveles de confianza".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.