DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.108,30
Real Bras.
$176,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,96 US$/b
Petr. WTI
56,98 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.385,09 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn menos de 24 horas el Congreso aprobó un proyecto de Ley que establece normas transitorias para beneficiarlos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 19:03 hrs.
En menos de 24 horas el Congreso aprobó un proyecto de Ley que establece normas transitorias para beneficiar a los pescadores artesanales que fueron afectados por el terremoto y tsunami registrado en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
La iniciativa legal, que fue aprobada en forma unánime esta mañana por la Cámara de Diputados y en igual forma en la sala del Senado durante esta tarde, establece que para efectos de la Ley de Pesca no se considerará la paralización de operaciones extractivas en que puedan incurrir los pescadores de estas regiones durante este año y el próximo, siempre que hayan registrado operaciones en los años anteriores.
Además, permite que durante los próximos dos años los armadores artesanales de esa zona del país puedan reponer sus embarcaciones siniestradas por otras que no sean de su propiedad.
"Junto con reparar las embarcaciones dañadas y reponer las que quedaron inutilizadas, lo que los pescadores necesitan hoy para volver a trabajar es que se flexibilicen una serie de requisitos que regula su actividad. Esto es lo que hace este proyecto de Ley, que fue muy bien acogido por los parlamentarios", afirmó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes.
La autoridad agradeció el apoyo brindado por diputados y senadores a la iniciativa, "que hizo posible el rápido despacho de esta Ley que constituye un impulso para que los pescadores artesanales del norte puedan retomar prontamente su actividad".
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.