El expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, proyecta que la economía chilena crecerá entre 1,2% y 1,5% este año, pero tiene mejores perspectivas para el desempeño futuro de la actividad, en medio de un escenario externo mucho más favorable, con mayores niveles de expansión y una recuperación del precio del cobre.
Para 2018 espera un repunte en la actividad, con un incremento del Producto entre 2% y 3%, y estima que Chile tiene "buenas bases para retomar el crecimiento en los próximos años", basado en unas condiciones macrofinancieras sólidas. Resaltó, eso sí, la necesidad de controlar el dinamismo observado en la deuda pública en los últimos años.
En el marco de su participación en el IV Seminario CBRE de Inversión Inmobiliaria, Corbo estimó que, pese al bajo crecimiento del primer semestre, ya hay algunas señales que indican mejores perspectivas para la actividad, con un rubro minero que debería revertir la caída del primer semestre, el sector de la construcción moderando su descenso y un destacable desempeño del comercio que continuaría en los próximos meses.
A esto se sumaría una mejora en las expectativas de consumidores y empresas.
Todo esto acompañado de un escenario con una menor inflación, que haría que la política monetaria fuera aún más expansiva, pues su escenario considera más bajas en la tasa de interés, llegando a niveles de 2% a fin de año (hoy está en 2,5%).
Empleo público
Uno de los puntos que preocupa al expresidente del Central es la precarización del empleo, que se ve reflejada en menores horas trabajadas y un nulo crecimiento de la ocupación asalariada privada.
"La tasa de desempleo se mantiene gracias a que el empleo asalariado público crece con fuerza, pero eso no es sostenible para las finanzas públicas", advirtió.
Los principales riesgos para el crecimiento proyectado en 2018, según Corbo, son que no mejoren las expectativas o que exista un deterioro del escenario externo.