Por Sebastián Valdenegro
Con sorpresa se tomaron los operadores del mercado financiero el recorte de la TPM. Es que señalan que si bien los instrumentos financieros -como las tasas swap- evidenciaban futuros recortes, la Encuesta de Operadores Financieros del instituto emisor reflejaba que la baja de los tipos se esperaba para fines de año.
¿Qué significa esto en el corto plazo? En el mercado coinciden en que el impacto más inmediato se registrará a nivel de las tasas referenciales del mercado de renta fija, las cuales anotarían retrocesos en torno a 20 puntos en la sesión de hoy. Esto, dicen, reduciría la brecha existente -en términos de rentabilidad- entre invertir en acciones y deuda, al impulsar en el corto plazo la renta variable.
Para el gerente de Renta Fija Institucional de EuroAmerica, Marco Salin, la mayor caída vendrá por el lado de los bonos en pesos (BCP) en los plazos más cortos, de 2 a 5 años, en torno a 20 puntos básicos y entre 5 y 10 puntos, respectivamente. “Los papeles de más largo plazo también caerán, pero en menor magnitud. Habrá mayores ganancias de capital en la curva en pesos. A nivel de bolsa, ya no existiría tanto el incentivo de estar en tasas porque los retornos vendrán bajando en términos de devengo, lo que imprime mayor entusiasmo al retorno de las acciones”, destaca.
“Mañana (hoy) podría haber una sobrerreacción en las tasas, en el sentido que podrían abrir con una fuerte caída, pero en el transcurso de los días se ajustarían al alza. Básicamente, los bonos del Central en pesos caerán más, pero no se descarta que también la curva en UF baje”, señala Jorge Oliva, subgerente de Renta Fija de Tanner Corredores de Bolsa, quien destaca además que esto reanimaría la bolsa “ya que le entrega mayor liquidez al mercado”, aunque sin llegar a niveles de 4.000 puntos en el IPSA.
En tanto, para el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, “habrá una corrección a la baja en ambas tasas (UF y pesos), dada la expectativa del mercado de mantención de la TPM. Eventualmente, esto podría reanimar al IPSA. Ahora, ese sesgo no duraría demasiado con un IPSA tan castigado”.
Impacto en el dólar
Para Oliva, el tipo de cambio podría abrir hoy en niveles cercanos a $ 497. “El dólar no estaba incorporando una eventual baja de tasas, por lo tanto es esperable que abra algunos pesos más arriba”. A su vez, Moncado prevé que el billete retome las alzas y se acerque a $ 500. En tanto, Salin ve al tipo de cambio “sobrerreacionando” a niveles de $ 504 y $ 505 en las primeras operaciones, para luego estabilizarse a niveles de $ 500 - $ 502.
