Economía chilena reafirma que crecerá a dos dígitos este año tras otro impresionante salto de la actividad en agosto
Analistas esperaban una expansión de entre 16% y 18,5% para el octavo mes del año.

Cada vez más firme parece la idea de que la economía chilena experimentará un crecimiento de dos dígitos como lo proyectó el Banco Central en su último IPoM, ya que la misma entidad reportó este viernes que en agosto el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) subió 19,1%,
Analistas esperaban una expansión de la actividad de entre 16% y 18,5% para el octavo mes del año.
La serie desestacionalizada aumentó 1,1% respecto del mes precedente y 17,8% en doce meses. El mes registró un día hábil más que agosto de 2020.
La mayor apertura de la economía, junto a la inyección de liquidez por las transferencias de dinero desde el Estado a los hogares y los retiros de parte de los fondos de pensiones, explican este desempeño de la economía, según el reporte del Banco Central. Todo esto en un contexto en que la base de comparación de 2020 es inéditamente baja.
Con menos restricciones a la movilidad de las personas, los servicios continúan reflejando una mayor actividad. En doce meses crecieron 22,4%, mientras que en términos desestacionalizados mostraron un aumento de 2,1% respecto del mes anterior.
El motor, según el reporte, son los servicios personales, en particular educación y salud, mientras que en menor medida están los empresariales, el transporte y los restaurantes y hoteles.
El comercio, si bien moderó la magnitud del empuje que exhibió los meses anteriores, sigue en los dos dígitos (25,5%), impulsado por todos sus componentes. Destaca el informe el desempeño de las ventas mayoristas y minoristas de vestuarios, calzado y equipamiento doméstico.
Eso sí, las cifras desestacionalizadas muestran una caída de 1,5% respecto del mes precedente.
En la poroducción de bienes, el motor del repunte de 10,9% fue el desempeño de la agrupación de resto de bienes, que creció 19,6%, asociado al desempeño de la construcción. A ello se sumó la industria manufacturera que aumentó 14,8%. Por el contrario, la minería registró una caída de 1,7%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.