DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVariación implica un aumento de 0,1 punto respecto del trimestre móvil anterior y una caída de 0,2 puntos en doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 09:00 hrs.
El mercado laboral del país mantiene su resiliencia ante la desaceleración de la economía chilena.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo se ubicó en 5,9% el trimestre móvil diciembre-febrero, lo que implica un leve aumento de 0,1 punto porcentual (pp) respecto del trimestre móvil anterior y una caída de 0,2 pp. en doce meses.
La cifra se ubicó en línea con las expectativas del mercado que esperaba una variación de 5,9%.
La disminución anual de la tasa de desocupación se explicó por el aumento de los ocupados (1,8%) por sobre el incremento de la fuerza de trabajo (1,6%), al tiempo que los desocupados disminuyeron (-1,7%). Considerando la variación positiva de la población en edad de trabajar (1,7%), las tasas de participación y ocupación alcanzaron 59,7% y 56,2%, respectivamente.
El aumento de los ocupados se registró principalmente en los sectores construcción (12,3%), hoteles y restaurantes (11,5%) y comercio (1,8%), que fue contrarrestado por la disminución en minería (-17,3%), la que se convirtió en la más alta de toda la serie.
Según categoría ocupacional, los principales incrementos se registraron en trabajadores por cuenta propia (6,0%), explicado tanto por los aumentos de mujeres (7,5%) como hombres (5,0%); seguido por asalariados (1,3%) que, de acuerdo a la duración del contrato, fue liderado por quienes trabajan con contrato indefinido, a pesar de que presentaron un menor dinamismo en los últimos períodos. Empleadores (-8,3%), en tanto, constituyó la principal variación negativa.
Anualmente, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 1,8%, incidida principalmente por mujeres (2,1%), que crecieron en mayor magnitud respecto a los dos períodos previos.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.