El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó el escenario económico global, marcado por la guerra comercial empujada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“Chile apuesta por la diversificación y no por el proteccionismo”, señaló el jefe de Estado al inaugurar el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, junto al timonel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
El mandatario llamó a los inversionistas a tener confianzas en el país y dijo que las alianzas público y privadas son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible.
Pero Boric también abordó la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos, afirmando que “la estrategia de Estado de Chile en estos tiempos convulsos es la diversificación de sus socios. Chile tiene tratados con 65 economías del mundo y estamos trabajando por reducir la dependencia de los grandes”.
Recordó que viajará a India este domingo con una delegación de empresarios y científicos para abrir nuevos mercados, que durante el año estará también en Japón, y que ya ha estado en China, Europa, Estados Unidos, y se firmó la actualización del acuerdo marco con la Unión Europea (UE).
"En estos momentos convulsos de la economía mundial, en que hay algunos que apuestan por el proteccionismo, por cerrar sus fronteras, nosotros decimos no, necesitamos colaborar más. La política de Chile es integración con el mundo y autonomía política estratégica, nosotros no vamos a ser subordinados a nadie. Desde Chile creemos que podemos tener relaciones con todo el mundo, respetando los principios que han inspirado muestra política internacional”, enfatizó.
Respecto al crecimiento económico durante su mandato, indicó que “había quienes pronosticaban que íbamos a entra en recesión, pero yo no me conformo con 2,6%, creo que Chile puede más y tenemos que volver a acercarnos a cifras de 4% para arriba. Para eso necesitamos que el Estado saque adelante la reforma de permisos, estamos haciendo la pega”.
Para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y litio, el jefe de Estado dijo que eso requiere “que desde el sistema tributario y el SEA tenga reglas claras, que no cambien cuando se ingresan lo proyectos, se requiere que los desarrollos sean sustentables con el medio ambiente. Eso tiene que traducirse en reglas claras y en eso me comprometo por parte del Estado”.