DOLAR
$962,89
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.989,02
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,89
Euro
$1.120,98
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,19
Petr. Brent
69,76 US$/b
Petr. WTI
67,86 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.354,90 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
1-¿Cuál ha sido su mayor logro?
-El 2015 fue un año en que el MOP desplegó sus capacidades. Muy buena ejecución presupuestaria, dinamismo en el proceso de concesiones, capacidad de respuesta en catástrofes e instalación de nuevas políticas, especialmente para enfrentar la sequía. En ejecución, alcanzar niveles de 103% con presupuesto diez puntos mayor que el 2014 fue un logro significativo.
En materia de concesiones, en 2015 por primera vez, tuvimos cuatro procesos en paralelo: Túnel El Melón, Nogales/Puchuncaví, Carriel Sur y Embalse Punilla. También, en nuestro gobierno licitamos el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Además, estamos preparando, en alianza público-privada, un programa de mejoramiento de 850 obras por US$1.400 millones.
2-¿En qué tema o área se siente en deuda?
- Junto al sector privado debemos avanzar en calidad de servicio, principalmente en autopistas urbanas. Asimismo, profundizar la participación ciudadana, en la gestación de un nuevo consenso en materia de concesiones. Esperamos avanzar también en la creación del Fondo de Infraestructura. En materia de obras, no obstante a ser un asunto heredado, debemos resolver y reparar el Puente Cau Cau (...)
3-¿Cuál ha sido la mayor sorpresa que le ha reportado su cargo?
-Las seis catástrofes que ha enfrentado el país y que han demandado una atención muy relevante de este ministerio. Han puesto a prueba nuestra capacidad operativa desde el primer minuto. Y hay que destacar que este proceso de resiliencia del país ha representado también aprender de las distintas experiencias.
4-¿Cuál ha sido su peor momento?
- Algunas de las catástrofes que hemos enfrentado han generado esfuerzos especiales y tensiones, cada una de forma distinta.
En todas abordamos los desafíos inmediatos de restablecer la conectividad terrestre, y el agua potable.
Con todo, los aluviones de Atacama han sido lejos lo más difícil. Fueron cinco días iniciales de mucha tensión y concentración, y casi tres meses posteriores de trabajo concentrado para alcanzar niveles de normalidad.
5-¿Qué halago ha valorado más estos meses?
-El rostro de las personas favorecidas por nuestros programas de mayor impacto social: agua potable rural y pavimentos básicos, y los reconocimientos que hemos recibido por nuestra gestión en materia de cumplimiento de metas presupuestarias. Este es un ministerio que desarrolla obras desde Visviri hasta la Antártica.
6-¿Cuál cree que ha
sido la crítica más injusta
que ha recibido?
-Las críticas son bienvenidas en la medida que sean constructivas y que aporten a resolver determinadas situaciones.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.