DOLAR
$947,87
UF
$39.219,56
S&P 500
6.327,11
FTSE 100
9.068,79
SP IPSA
8.104,31
Bovespa
134.983,00
Dólar US
$947,87
Euro
$1.111,89
Real Bras.
$170,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,43
Petr. Brent
68,31 US$/b
Petr. WTI
65,03 US$/b
Cobre
5,89 US$/lb
Oro
3.424,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, la gasolina de 93 y el diésel caerán $2,4 y $2,3, respectivamente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de mayo de 2012 a las 18:00 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), informó hoy que el precio de la bencina de 97 sufrirá un alza de $12,1 por litro a partir de mañana y su precio se ubicará en $798,2 por litro.
Sin embargo, la gasolina de 93 reducirá su valor en $2,4 para quedar en $ 728,0 por litro.
Una situación parecida vivirán el diésel y el kerosene, que tendrán una baja de $2,3 y $2,1 respectivamente.
De esta forma, el diesel llegará hasta los $558,7 por litro, mientras que el kerosene disminuirá su precio a $506,6 por litro.
Según informó la Enap, "durante el periodo de referencia (14 al 25 de mayo), bajaron los precios de los combustibles en el mercado de la Costa del Golfo, con la excepción de la gasolina "Premium", manteniéndose en línea con el descenso del petróleo crudo marcador mundial Brent, que cerró dicho período de referencia a US$ 106,8 por barril en la Bolsa Intercontinental de Londres".
Sobre el caso específico de la gasolina "Premium", la empresa de petroleo nacional explicó que a pesar de de la tendencia declinante general, el repunte del precio de esta se debe " a que su proceso de elaboración es más complejo que el de la gasolina "Regular" y su oferta se ha hecho relativamente más escasa por el cierre definitivo de refinerías en el Caribe y costa este de los Estados Unidos".
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.